top of page

El mundo clama por la democracia en EU tras el asalto al Congreso

  • EFE
  • 6 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Mandatarios, líderes y organizaciones de todo el mundo mostraron este miércoles su estupor, asombro e indignación ante el extraordinario asalto al Capitolio por parte de seguidores del presidente Donald Trump, que concluyó con una fallecida y numerosos destrozos en la sede del Legislativo.



El asalto al Capitolio se produjo cuando ambas cámaras celebraban una sesión para corroborar la victoria electoral del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre pasado.


La sesión se tuvo que suspender pero retomó su actividad horas después para, como dijo en la reapertura el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, mostrar que los insurrectos "no han ganado".


El rechazo unánime no se hizo esperar y la vergüenza y la conmoción recorrieron el mundo ante las imágenes de una turba de manifestantes en la sede del Poder Legislativo estadounidense.


Tras el hecho, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, señaló que sus compatriotas "están gravemente preocupados y entristecidos por el ataque a la democracia en Estados Unidos, el aliado más cercano y vecino. La violencia nunca triunfará al anular la voluntad del pueblo".


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó las escenas de Washington de “impactantes” y enfatizó que “se debe respetar el resultado de esta elección democrática”.


El repudio a la violencia - que se saldó con la muerte de una mujer- llegó también por parte del primer ministro británico, Boris Johnson, aliado de Trump y quien calificó de "vergonzosas escenas" el asalto al Capitolio y reclamó un traspaso "pacífico y ordenado del poder" en ese país.


"Escenas vergonzosas en el Congreso de EE.UU. (...) Estados Unidos simboliza la democracia en todo el mundo y ahora es vital que haya un traspaso pacífico y ordenado de poder", escribió Johnson en su cuenta de Twitter.


Trump había instado a sus aliados a interferir en ese proceso y a su vicepresidente, Mike Pence, a arrogarse un poder que no le otorga la Constitución; además arengó a sus simpatizantes a que siguieran luchando durante un mitin por la mañana en Washington.


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo seguir con “preocupación las noticias que llegan desde el Capitolio en Washington” y mostró su confianza “en la fortaleza de la democracia de EE.UU".


Sánchez también señaló que con la nueva Presidencia de Joe Biden, Estados Unidos "superará la etapa de crispación uniendo al pueblo estadounidense".


Siguiendo la estela de mensajes en Twitter, el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, calificó el asalto de "grave atentado contra la democracia", y recalcó que "la voluntad y el voto del pueblo estadounidense deben ser respetadas".


Desde el corazón de Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadió: “Creo en la fuerza de las instituciones y la democracia estadounidenses.

Atónito se mostró el canciller de Austria, el conservador Sebastian Kurz: "Conmocionado por las escenas en Washington. Este es un asalto inaceptable a la democracia. Debe asegurarse una transferencia de poder pacífica y ordenada".



VENEZUELA: PADECEN LO MISMO QUE HAN GENERADO


Otro tono discordante de la jornada llegó desde Venezuela. A pesar de señalar su preocupación por los hechos y esperar el cese de la violencia, la Cancillería venezolana expresó en un breve comunicado que "con este lamentable episodio, Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión".


El Ejecutivo de Nicolás Maduro también "condena la polarización política y la espiral de violencia" que, a su juicio, "no hace sino reflejar la profunda crisis por la que actualmente atraviesa el sistema político y social de Estados Unidos".


Sus vecinos latinoamericanos, por otra parte, mostraron su confianza en las instituciones estadounidenses, como Chile, Ecuador o Costa Rica.


El país centroamericano reiteró su condena a la violencia y expresó su confianza en "la solidez histórica de la institucionalidad democrática de los Estados Unidos de América, así como en el profundo sentimiento de respeto por el Estado de Derecho".


El mandatario argentino, Alberto Fernández, repudió "los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso" de Estados Unidos y sostuvo su "más firme respaldo" al presidente electo, Joe Biden.


Asimismo, autoridades de Brasil, entre ellos el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, repudiaron el asalto y pidieron que se respete la democracia, mientras el mandatario del país, Jair Bolsonaro, mantuvo silencio.


Dentro de Estados Unidos, expresidentes, congresistas y otros líderes políticos, tanto demócratas como republicanos, condenaron este miércoles la toma del Capitolio por una turba de partidarios del presidente Donald Trump, al que algunos responsabilizaron de lo ocurrido y pidieron someter a un juicio político.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page