El mundo supera los 4.5 millones de muertos por covid-19
- EFE
- 30 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Washington.- La cifra global de muertos por la covid-19 superó este lunes los 4,5 millones, con Estados Unidos y Brasil como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En total, se han registrado más de 216 millones de contagios desde que se inició la pandemia a comienzos de 2020.
Estados Unidos es el país con mayor saldo mortal, con más de 637.000 fallecidos; seguido por Brasil, con 579.000; e India con 438.000 muertos, de acuerdo a los datos del centro universitario estadounidense.
En las últimas semanas, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la llegada de la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la creciente disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia.
De 4.000 millones de dosis administradas a nivel global, más del 80 % lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, advirtió el organismo.
El avance de la vacunación en América Latina sigue en su desigual ritmo, con países como Chile y México avanzando hacia una especie de normalidad, mientras que otros como Bolivia luchan por salir del atasco en el que se encuentran.
Está demostrado que la inoculación con las distintas vacunas disponibles ayuda a partirle el espinazo a la covid-19, que ha dejado hasta la fecha en el continente americano un registro de 83.479.049 casos y 2.097.836 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
DOS HORAS MÁS EN LA CALLE EN CHILE
Chile, que ha sido el "rey" latinoamericano en cuanto a la inmunización de su población y que ha aplicado 2.994.332 dosis en los últimos 28 días, según la Universidad Johns Hopkins, retrasó este lunes en dos horas el toque de queda en Santiago al pasarlo de las 22.00 horas a las 00.00.
Esto fue posible gracias a que el 80 % de la población de la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital chilena, completó el esquema de vacunación.
Chile viene registrando una caída sostenida de los casos nuevos, que se han replegado hasta niveles no vistos desde abril de 2020.
MILLONES DE VACUNAS, "ATASCADAS" EN BOLIVIA
En algunos países, la "carretera" de la vacunación es una autopista de última generación, pero en otros todo está por mejorar.
En Bolivia parece que la burocracia o la falta de personal ha hecho que 3,1 millones de vacunas de alrededor de 9 millones ya recibidas estén "estancadas", lo que hace temer nuevos brotes de contagios.
La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, lamentó que las vacunas "estén guardadas en refrigeradores" e instó a las gobernaciones y municipios a que pongan su "esfuerzo" para que las vacunas "vayan llegando a la población".
Según Castro, "es necesario que (los Gobiernos subnacionales) contraten personal para garantizar brigadas móviles que vayan acercando a la población y no estar ahí tranquilamente esperando que la población vaya hasta los puntos de vacunación".
Habrá entonces que ir a buscar a la población ya que se han aplicado 5.850.794 dosis, pero apenas 2.650.000 personas tienen el cuadro de inmunización completo para un 23 %.

LA COVID-19 SE CEBA CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA EN NICARAGUA
La Iglesia católica de Nicaragua recibió este lunes otro duro golpe por cuenta de la pandemia de la covid-19 tras el fallecimiento por esta enfermedad del sacerdote Dámaso Suazo, vicario de la parroquia San Juan Bautista en el norteño municipio de Muy Muy.
Con la muerte de Suazo ya son 5 muertes en los últimos 21 días las que se cuentan entre los miembros eclesiales católicos en el país centroamericano.
La Iglesia católica nicaragüense ha pedido orar por otros nueve sacerdotes que se encuentran enfermos con síntomas de la covid-19, incluido el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes.
Según el Gobierno nicaragüense, el país acumula 10.970 contagios y 199 muertes por la covid-19 desde marzo de 2020, pero los datos del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 reportan 4.002 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el coronavirus, así como 22.086 casos sospechosos de contagio.
Comments