top of page

El nuevo Aeropuerto de Tulum se prepara a marchas forzadas para abrir

  • EFE
  • 30 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Tulum.- Con miles de personas que trabajan a marchas forzadas las 24 horas del día, avanzan los trabajos en el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, que estará administrado por el Ejército, para su inauguración el viernes con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegaría en un vuelo al mediodía.


A más de 20 kilómetros de la población de Muyil, en pleno corazón de la selva maya, se ubicará el aeropuerto de Tulum, una de las obras insignia que López Obrador se ha apresurado a inaugurar en su último año de Gobierno y que en realidad está en terrenos del municipio Felipe Carrillo Puerto.

La entrada a la terminal está sobre la carretera federal de la Riviera Maya hacia Chetumal, capital de Quintana Roo, pero hay que recorrer un camino de unos 12 kilómetros y atravesar tramos que aún están en terracería y en construcción, como el puente que conectará el aeropuerto con el Tren Maya, otra megaobra en proceso.

Durante un recorrido con medios, el Ejército permitió el acceso a todas las instalaciones e, incluso, aceptó el vuelo de drones porque aún no se han activado todos los protocolos de seguridad aérea, incluyendo las restricciones de vuelo para estos artefactos.

Cada rincón de la terminal aérea, la zona de pistas, los hangares, los caminos de acceso y los jardines están repletos de soldados, miembros de la Guardia Nacional y civiles que trabajan en las obras, cuyo monto total de inversión no se ha revelado.

Gran parte del mobiliario aún está en cajas o protegido con plástico, huele a pintura y, aunque muchos intentan sacudir el polvo, aún suenan los martillos y circulan por todos lados montacargas y maquinaria para agilizar el trabajo.


El capitán Luis Fernando Arismendi Hernández, del agrupamiento de ingenieros militares 'Felipe Ángeles', encargados de la construcción, expuso que el aeropuerto de Tulum tiene 1.500 hectáreas, de las que 300 corresponden a vialidades de interconexión desde la carretera federal 307 hasta la glorieta de acceso.

La terminal de pasajeros es el edificio más grande del complejo, con más de 70.000 metros cuadrados de construcción y 1.400 metros cuadrados para locales comerciales, con una capacidad para 5,5 millones de viajeros anuales en la primera etapa del proyecto.

Justo en la entrada de la terminal y detrás de una bandera monumental de México, hay una escultura de Felipe Carrillo Puerto, defensor de los pueblos mayas.

Según el capitán Arismendi, la planificación de esta infraestructura la realizó el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la autorizó la Agencia Federal de Aviación Civil y responde al compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de construir obras en beneficio del desarrollo de México.

Durante el proceso de construcción, que se inició el 13 de junio, dijo que se generaron mas de 17.000 empleos civiles y se desplegaron más de 1.000 unidades de maquinaria pesada y material rodante.

Yorumlar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page