top of page

El número de pobres en México se reduce en 8,9 millones, un 16 % menos que en 2020

  • EFE
  • 10 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- México redujo en 8,9 millones su número de pobres a un total de 46,8 millones de personas, casi 16 % menos que las 55,7 millones de 2020, reveló este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


El porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36,3 % en 2022 frente a la proporción de 43,9 % de 2020, un descenso de 7,6 puntos porcentuales, según la última medición del Coneval, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, con cerca de 126 millones de habitantes.

Además, 1,7 millones de personas salieron de la pobreza extrema para un total de 9,1 millones.

Esto representa una proporción del 7,1 % de la población y un decremento de 1,4 puntos porcentuales frente a 2020, cuando había 10,8 millones de mexicanos en esta situación.

La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que reveló el mes pasado que los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 11 % de 2020 a 2022.

México había añadido 3,8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de covid-19, pero el Coneval mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018.

El país redujo en 5,1 millones de personas el número de pobres ante 2018, cuando el 41,9 % de la población estaba en esta condición, lo que implica una reducción de 4,3 puntos porcentuales desde entonces.

LÍNEA DE POBREZA POR INGRESOS

Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios.

En este contexto, el Coneval reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos disminuyó en 10,8 millones de personas de 2020 a 2022, al alcanzar 56,1 millones de mexicanos, el 43,5 % del total.

El Coneval también registró un decremento de 6,4 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, que ahora suman 15,5 millones de personas, el 12,1 % de la población total.

En la medición multidimensional, el organismo reportó que el número de personas con al menos una carencia social bajó a 84,7 millones, una reducción de 1 millón.

La carencia más usual fue el inacceso a la seguridad social, que afectó a 50,2 % de la población, 64,7 millones de personas.

POR ESTADO Y GRUPOS DEMOGRÁFICOS

El instituto advirtió de la persistencia de la desigualdad entre el norte y el sur.

Los estados con mayor proporción de pobreza son Chiapas (67,4 %), Guerrero (60,4 %), Oaxaca (58,4 %), Puebla (54 %) y Tlaxcala (52,5 %), todos en el sur y centro del país.

Mientras que las entidades con menor población en pobreza fueron Baja California Sur (13,3 %), Baja California (13,4 %), Nuevo León (16 %), Chihuahua (17,6 %) y Coahuila (18,2 %), todas en el norte.

Tanto hombres como mujeres tuvieron decremento de pobreza, ya que ellos pasaron de una proporción de 43,4 % a 35,6, mientras que ellas pasaron de 44,4 % a un 36,9 % actual.

Para la población indígena, la pobreza decreció de 76,6 % a 65,2 %, aunque su proporción es casi el doble que en la población no indígena, en la que solo 33,1 % son pobres.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page