top of page

El "superpeso" mexicano cierra el año con una apreciación récord de casi 13 %

  • EFE
  • 29 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

La moneda mexicana cerró el año con una apreciación récord frente al dólar de casi 13 %, por lo que es una de las divisas emergentes con mejor desempeño, un fenómeno que especialistas llaman 'superpeso' y atribuyen, en gran parte, al fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

El peso mexicano terminó esta última jornada en 16,96 unidades por billete estadounidense, una valoración de 12,89 % ante la cotización de 19,47 del primer día hábil del año, el 2 de enero, según el dato oficial de cierre del Banco de México (Banxico).


Esta es "la mayor apreciación anual en registro desde que se tiene un régimen cambiario de libre flotación", destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en un reporte compartido con medios.


Con ello, la moneda mexicana "se perfila para cerrar el 2023 como la segunda divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, solo por detrás del peso colombiano", añadió Jesús Anacarsis López, analista de la misma institución.


La subida del peso mexicano de este año es casi el doble de su récord previo, de 7,7 % en 2012.

Analistas coinciden en que uno de los principales factores del avance de la divisa mexicana es el 'nearshoring', un fenómeno que impulsó la inversión extranjera directa (IED), que marcó un récord de casi 33.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres del año, una subida interanual de 30 %.

"(Hubo) expectativa de mayor oferta de dólares en el futuro en México, por crecimiento de las exportaciones e inversión extranjera directa, ante la oportunidad del 'nearshoring'", resaltó Siller.


La apreciación del peso también ocurrió ante los flujos de dólares por exportaciones, que crecieron un 2,9 % interanual hasta los 543.762 millones de dólares en los primeros 11 meses del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Y también por el récord de remesas recibidas por México, donde alcanzaron los 52.888 millones de dólares en los primeros 10 meses del año, un aumento interanual del 9,4 %, de acuerdo con cifras del Banxico.


Por último, los analistas destacaron el diferencial de las tasas de interés entre México, donde el banco central la mantiene en un récord de 11,25 %, y Estados Unidos, donde la Reserva Federal (Fed) la ubicó en el rango de 5,25 % a 5,5 %.


 El Gobierno de México presume del 'superpeso'


El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó la apreciación del peso a la estabilidad macroeconómica que, según él, ha mantenido su Gobierno.


"Miren eso. ¿Cuándo se había visto eso? Y es por lo mismo, porque el país es muy atractivo para la inversión. ¿Cuándo se había visto?", expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina del jueves.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló este mes que México ahora es la duodécima economía del mundo.


El producto interior bruto (PIB) de México creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3,4 % en el año.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page