top of page

El superávit agroalimentario de México supera los 10.000 millones de dólares

  • EFE
  • 20 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El superávit de la balanza comercial agroalimentaria mexicana llegó a los 10.475 millones de dólares hasta octubre, un crecimiento anual del 42,5 %, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).



El saldo positivo en medio de la pandemia se logró con un incremento anual de las exportaciones del 4,23 % hasta un valor de 32.571 millones de dólares, afirmó la dependencia.


Las ventas al exterior, precisó la Sader, representaron el 59,6 % del valor total de 54.667 millones del comercio agroalimentario.


Por segmento, las exportaciones agropecuarias aumentaron un 5,36 % al situarse en 15.314 millones de dólares, con un superávit de 4.832 millones de dólares en los primeros 10 meses del año.


En tanto, las exportaciones agroindustriales avanzaron 3,25 %, lo que equivale a 17.256 millones de dólares en el mismo periodo, con un balance también positivo de 5.643 millones de dólares.


En contraste, las importaciones agroalimentarias totales cayeron un 7,5 % hasta los

22.096 millones de dólares.


"Cabe señalar que, tanto en exportaciones como superávit comercial, este es el crecimiento más alto registrado en el sector durante la actual administración", presumió la Sader en su informe.


Las estadísticas del sector agroalimentario se dan mientras México acumula una contracción de 9,6 % del PIB en los primeros tres trimestres del año por la crisis de covid-19.



Las actividades primarias crecieron 7,6 % interanual en el tercer trimestre, mientras que las secundarias y las terciarias cayeron 8,8 %, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La Sader reportó que el producto agroalimentario con mayores ventas al extranjero de enero a octubre ha sido la cerveza, con ingresos por 3.806 millones de dólares.


Le siguen el aguacate con 2.530 millones de dólares, el tomate con 2.151 millones de dólares, el tequila y mezcal con 1.968 millones, productos de panadería por 1.218 millones, y el pimiento con 1.142 millones.


Los productos con mayores avances anuales son la carne porcina con 36,4 %, el café con 33,2 %, el tomate con 23 %, el tequila y mezcal con 20,4 %, el ganado bovino con 19,5 %, la cebolla y ajo con 18,1 %, y el pepino y los pepinillos con 16,7 %.


La Sader detalló que el sector agroalimentario aporta 9,68 % del total de las exportaciones de México, mientras que su superávit equivale al 41,6 % del balance positivo de la Balanza Comercial de México.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page