El Séptimo Arte en el Sie7e: The brutalist de Brady Corbet
- EDDIE RINCTOYA
- 29 oct 2024
- 3 Min. de lectura
CDMX.- En su vigésima segunda edición del festival internacional de cine de Morelia llega uno de los estrenos más esperados y comentados, se trata de la monumental cinta The Brutalist de Brady Corbet, una película que llega a casi 4 horas de duración pero que retrata toda una vida dentro de esas horas, una vida que hará que no sientas su duración, que sientas que necesitabas aún más tiempo para procesarla y que sin duda estará entre las mejores películas del 2024.

La historia se centra en el arquitecto judío húngaro László Tóth a quien vemos emigrar por el holocausto y llegar a Estados Unidos en 1947 y a pesar de ser un arquitecto reconocido es obligado a comenzar en la pobreza, pero todo se transforma por un contrato que cambia su vida los siguientes 30 años.
La película es dirigida por el estadounidense Brady Corbet quien inició su carrera como actor participando en cintas como Mysterious Skin (2004) de Gregg Araki, Funny Games (2007) de Michael Haneke, Melancholia (2011) de Lars Von Trier, Clouds of Sils Maria (2014) de Oliver Assayas entre muchas más cintas pero su carrera como director inicia con su opera prima The childhood of a leader (2015) con la cual gano mejor película debut y mejor director en la 72 edición del festival internacional de cine de Venecia, su segundo largometraje fue Vox Lux (2018) y por ultimo su más reciente película The Brutalist (2024) cabe destacar que en todas sus cintas como director las ha escrito junto a la guionista, directora y su esposa Mona Fastvold.

Cosechando con sus tres películas como director Brady Corbet lleva un estilo visual y sonoro fuertes y pesadas en sus cintas, con The Brutalist un proyecto que le ha llevado 7 años trabajar en ella nos hace recordar por el impacto visual en sus construcciones, monumentos y planos abiertos a filmes como Metropolis (1927) de Fritz Lang, The Fountainhead (1949) de King Vidor o Playtime (1967) de Jacques Tati por mencionar algunas y es que The Brutalist fue filmada en formato VistaVision con la intención de lanzarla en 70 milímetros un formato que se utilizaba en los años 60 y que en propias palabras de Corbet utilizo este formato debido a que en las décadas que sucede la película era el formato más utilizado.
The Brutalist es una coproducción internacional entre Estados Unidos, Reino Unido y Hungría, entre su elenco destaca con impresionantes actuaciones con el protagonismo de Adrien Brody como el arquitecto László Tóth donde nos lleva con una actuación sublime, emotiva y caótica, su esposa Erzsébet interpretado por Felicity Jones y el adinerado cliente Harrison Lee Van Buren personificado por Guy Pearce, con sus interpretaciones la cinta nos lleva a una construcción de emociones que sin duda entraran entre las mejores actuaciones del año y seguramente con múltiples nominaciones a premios.

Puede que una película de casi 4 horas de duración sea larga para cierto público, pero la cinta por su profundidad vale la pena además a la mitad del film hay un intermedio de 15 minutos que sirve para refrescar y pensar en la obra monumental que se va levantado y es que Brady Corbet ha creado sin duda una poderosa película, incluso desde la presentación de los créditos se da de una manera fresca e hipnotizante acompañada de un soundtrack poderoso por parte del compositor Daniel Blumberg.
Con temáticas profundas que vemos vivir a nuestro protagonista justo como la moralidad, las consecuencias de las guerras, crisis existenciales, las historias que hay detrás de la construcción de grandes edificios, racismo e incluso el poder y caprichos de una población millonaria que puede hacer lo que quiere con quien quiera The Brutalist es una de las mejores películas del 2024, una cinta que en el Festival Internacional de cine de Morelia aplaudían y comentaban a aquellos que no habían visto que necesitaban verla ya que sin duda se convertirá en una cinta de culto e indispensable de ver.

Si les gusta esta película, les dejo tres recomendaciones:
• Metropolis (1927) de Fritz Lang
• The Fountainhead (1949) de King Vidor
• Playtime (1967) de Jacques Tati

Kommentare