top of page

El terremoto de Turquía y Siria desplazó el suelo hasta seis metros

  • AGENCIA ID
  • 17 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

El análisis fue realizado por investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), que analizaron y visualizaron datos del satélite radar europeo Sentinel-1.


En la imagen de arriba, la fractura más grande, en el sur del área afectada, es consecuencia del terremoto principal que se produjo en la madrugada del 6 de febrero de 2023. La segunda fractura, que se encuentra al norte de la primera, fue causada por la fuerte réplica que se produjo durante la mañana del mismo día. Las zonas azules representan el movimiento en dirección este, y las rojas, el movimiento en dirección oeste, informa el DLR en un comunicado.

Ambas regiones en las que se produjeron los terremotos pertenecen geológicamente a la Falla de Anatolia Oriental, donde chocan las placas de Anatolia y de Arabia. Esto crea tensiones en la corteza terrestre, que se liberaron durante los terremotos. Los movimientos resultantes fueron registrados con precisión por satélites. Para el análisis, los investigadores del Centro de Observación de la Tierra del DLR compararon imágenes adquiridas el 29 de enero y el 10 de febrero de 2023.

El satélite radar Sentinel-1 forma parte de la flota de satélites Sentinel del programa europeo Copérnico de observación de la Tierra. El radar de apertura sintética (SAR) basado en satélites transmite señales de radar hacia la superficie terrestre y utiliza las reflexiones para proporcionar imágenes durante el día o la noche y en cualquier condición meteorológica. El SAR utiliza los tiempos de propagación de las señales para realizar mediciones muy precisas de la distancia entre el satélite y la superficie terrestre.

En la primera semana posterior a los terremotos, dos investigadores del Instituto de Sistemas de Sensores Ópticos del DLR se desplazaron a Turquía con un equipo del I.S.A.R. de Alemania. El DLR proporcionó el nuevo Sistema Modular de Cámara Aérea (MACS) para ayudar a conocer la situación sobre el terreno. Instalado en un dron de alta tecnología de Quantum, el sistema de cámaras sobrevoló regiones gravemente afectadas y envió las imágenes aéreas adquiridas en forma de mapa directamente al Sistema de Coordinación y Gestión de las Naciones Unidas (ICMS).

En el DLR, el Centro de Información de Crisis por Satélite (ZKI) también analiza imágenes de satélite y las procesa en mapas digitales y otros productos. Esta información sobre la situación se transmite a los equipos de respuesta sobre el terreno.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page