top of page

El trabajo remoto aumenta el riesgo de síndrome visual informático en 90 por ciento

  • AGENCIAS
  • 3 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción.- EL USO de los dispositivos electrónicos por largos periodos aumenta la posibilidad de presentar fatiga visual, ojos rojos o secos y una visión borrosa o cansada a lo que se conoce como Síndrome Visual Informático (SVI), una afección temporal que surge por pasar períodos ininterrumpidos mirando una pantalla.



De acuerdo con datos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, pasar más de tres horas diarias frente a algún tipo de pantalla digital incrementa el riesgo de presentar este síndrome hasta en 90 por ciento.


Entre las medidas que los especialistas recomiendan para reducir el impacto de los dispositivos sobre los ojos se encuentran evitar la luz azul, descansar 15 segundos cada ojo al menos cada media hora, así como humectar los ojos durante todo el día, ya sea con gotas sin medicamento o parpadeando constantemente.


El sistema académico de salud de la Universidad de California, UC San Diego Health, señala que este síndrome también puede incluir comezón y lagrimeo. Además de provocar que en ocasiones se difícil enfocar con claridad. “El uso de libros electrónicos y teléfonos inteligentes también puede causar estos problemas. El SVI es muy frecuente. Tanto los niños como los adultos pueden tener síntomas de esta afección”, anota.


Hay otros factores que pueden agravar la presencia de este síndrome como problemas de la visión (incluso leves) no corregidos con lentes, utilizar anteojos que no son adecuados para mirar su monitor, mala postura mientras se usa la computadora, mala iluminación, sentarse muy cerca de la pantalla o ubicarla en un ángulo equivocado, incluso usar monitores antiguos en vez de pantallas planas.


“Leer texto en una pantalla es más difícil para los ojos que leer un texto impreso. Esta es la razón por la que trabajar con una computadora puede causar problemas de la visión, mientras que leer un libro probablemente no los cause. Las personas también tienden a pestañear menos cuando usan una computadora que cuando leen texto impreso. Esto puede provocar resecamiento de los ojos, lo que también puede contribuir a la aparición del síndrome visual informático”, explica el sitio del UC San Diego Health.


Los fabricantes de dispositivos móviles como la firma canadiense OnePlus incluso comienzan a ofrecer herramientas que hacen que el trabajo desde un celular sea más amigable con la vista, como ocurre con las funciones nocturnas que eliminan los colores azules de la pantalla a través de filtros. Advirtiendo a sus usuarios que la luz azul puede provocar afectaciones en la calidad del sueño.


Esta firma también destaca que cuenta con herramientas como un “modo lectura” que permite activar una pantalla en blanco y negro para reducir los estímulos al cerebro provocados por colores vibrantes que pueden alterar la visión.

UC San Diego Health señala que la mayoría de los síntomas del SIV duran poco tiempo y se alivian o desaparecen cuando se deja de usar la computadora. En algunos casos, pueden ser más prolongados o empeorar, por lo que se recomienda acudir a un especialista para recibir tratamiento.

4 commentaires


SourceIT
24 mars

Simplify hybrid meetings with HP Poly Studio X Series.

J'aime

DawnPetersen
20 mars

Reliable and affordable dissertation help from expert UK PhD writers, ensuring high-quality, plagiarism-free work for undergraduate and postgraduate students.

hire someone to do dissertation

J'aime

Chicago wedding band
17 mars

Expert diabetes specialists delivering personalized, accessible care for Type 1, Type 2, and gestational diabetes—empowering you to live healthier.

diabetes clinic​

J'aime

Melissa Prinz
Melissa Prinz
23 déc. 2024

Experience holistic healing and wellness at retreats designed specifically for women’s needs. Unwind and thrive with women-focused wellness retreats that nurture your well-being. Visit This Site

J'aime
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page