top of page

Elemental cocer bien la flor de cuchunuc antes de su consumo: especialista

  • RUBÉN PÉREZ
  • 7 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  Gilbert Vela Gutiérrez, profesor investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, advirtió que la flor de cuchunuc, usada para la elaboración de algunos alimentos como tamales, empanadas o con huevo, podría resultar tóxica para el ser humano si no se cuece bien antes de ser ingerida.


En una entrevista, recordó que el cuchunuc es una flor convencional utilizada en la región central de Chiapas por la cultura zoque, con la cual se elaboran diferentes platillos, sin embargo, comentó que posee algunos compuestos alergénicos u otros “demasiado tóxicos”.

Para evitar problemas en la salud, detalló que se tendría que cocer al menos dos veces, por al menos 15 minutos cada una, como sucede con otras flores o alimentos como la yuca o la malanga, los cuales contienen cianuro o cianhídricos.

“Esto no significa que no se puedan o no se tengan que consumir, sólo insisto en que se tienen que cocer muy bien antes de consumirlos para no presentar alguna reacción de toxicidad”, puntualizó.

Si el procedimiento es al vapor, Gilbert Vela aclaró que el tiempo que se tiene que emplear es mayor debido a que de esa forma no alcanza la temperatura como si se hirviera.

Al árbol de cuchunuc, ejemplificó, se le conoce como “mata-ratón” debido a que si esos animales comen la flor de forma natural, sin una cocción, se mueren, “la ponen como barrera de arrieras, ratones, o para eliminar otros animalitos”.

Cuando antes no había estudios más profundos, recordó que la situación se tornaba al azar, es decir que la gente dejaba de consumir esos productos si les generaba una reacción adversa.

Declaró que, un mal consumo o una inadecuada recolecta de alimentos, podría ser mortal, como lo que han causado los hongos en algunas regiones de Chiapas, como los Altos, donde familias incluso han fallecido por consumir esas especies pero tóxicas.

“Hay algunas especies que tienen compuestos alergénicos que no llegan a ser tóxicos, o sólo son como alcaloides, es decir que sólo provocarán en el humano una sensación de somnolencia, como el chipilín; es decir, te relajan, pero no te generan una especie de toxicidad como tal”.

En cuanto al cuchunuc, afirmó que las personas no se deben de alertar, “cuando compres un tamalito no quiere decir que te hará daño, porque para su preparación, primero la flor es bien cocida, la guisan y luego se la agregan a ese tamal, alimento que entra a otro proceso de cocción, entonces no hay problema”.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page