top of page

Elena Torres Villanueva, continúa rompiendo el silencio

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 15 dic 2024
  • 7 Min. de lectura

Tuxtla.- Elena Torres Villanueva, una de nuestras amigas más entrañables, estuvo de visita en este espacio, ella es fundadora de Granito de Arena, que acaba de celebrar un año más, son ya 12 años como asociación civil, lo que la remonta a los inicios, a recordar que cuando inició, era una jovencita de 16 años que hacía voluntariado con casas hogar, se enfocaba al abuso sexual infantil, entonces la ve un notario en la tele, cuando estaba pidiendo ropa y artículos para personas abusadas, y le pregunta cómo se llama este grupo, ella dijo, es solo un granito de arena y sonó bonito, al final le regala el acta constitutiva, y ella trabajó como asistente del notario para ser parte de este proceso.


“Yo tenía la idea de que las AC eran solo parte de partidos políticos, me explican que no y empieza la búsqueda del nombre, ya estaba ocupado Fundación Granito de Arena, entonces le agregamos y queda Fundación Internacional Granito de Arena, no quería que fuera nacional, ni mexicana, ya que los derechos humanos son universales… en ese entonces estábamos iniciando en casa de mi abuelita, ahora estamos en expansión al grupo Rompiendo el Silencio, que fue creado hace unos meses, gracias a un amigo youtuber chiapaneco, Pepe Chema, en ese momento yo estaba pasando de manera personal por una depresión, tenía casi 10 kilos menos, como sobreviviente de abuso nunca había vivido una depresión así hasta la vida adulta”, reconoció.



Y es que nunca pensó hablar aquí en Chiapas de su abuso, en 2017, tenía unos 23 años y estaba emocionada de conocer a un activista en México, cuya fundación también era de abuso, pero él le dijo que no contara su experiencia, que nadie iba a querer estar con ella, que la iban a ver como víctima, pues hay mucho machismo, y se quedó con ese temor, incluso le dijo, no vas a poder, no hay dinero, a las esposas de los empresarios no les va a gustar que los busques, se mueve todo por apellidos, creo que tu fundación no va a continuar, y ya luego sus amigos le dicen que ese hombre estaba mal, que ella sola podía, en 2018 adquieren su domo de prevención, la botarga de Arenito, la difusión de talleres de prevención, en los 26 municipios con más índices de violencia, era su primera vez metiendo un proyecto, fueron socios de UNICEF por un año,  aperturando en Tapachula, entre otros logros.

“Pepe Chema me dice que va a abrir un podcast que va a ser viral, yo nunca me había visto en este formato, llego a la primer entrevista, estaba muy delgada, tenía mi voz anterior porque perdí la voz, el cuerpo manifiesta todo el estrés que vivimos, esto me causó según especialistas reflujo gástrico que me quemó las cuerdas vocales, no comía bien, estaba nerviosa, endeudada, pasé muchas situaciones duras sin externarlo, me costaba y no solía hablar de mi vida, en la primera entrevista hablo de Granito, llega a un millón de seguidores, la segunda a dos millones, quedó pendiente la grabación de mi testimonio, me busca el psicólogo Salama de TikTok, que me bautiza como leona, analiza mi lenguaje corporal, me busca, grabo y no salía mi testimonio, de ahí me escribo con Silvia Olmedo, y vuelvo a contar mi testimonio, ella lo publica antes que el otro y llega a medio millón de personas, Salama también y me aperturo a contar mi historia, ya posterior vienen otros vloggers, Eva María Beristain en Tapachula, que ha crecido mucho su canal, fuimos a la frontera, vimos la ruta migrante, gracias a eso me busca mucha gente”, reconoció.

Incluso, la fundación se vio sobrepasada de solicitudes de casos, les llegó una niña de Coahuila, Nuevo León, Nayarit, otros estados para pedir apoyo de sus psicólogas para ayudar a las víctimas a declarar, hacer peritaje psicológico, los buscan sobrevivientes latinas migrantes en Estados Unidos para decir, yo también viví abuso, muchas personas los buscaban para donar y no podían contestarles a todos, si bien no iban a desaparecer, las personas que apoyan aquí en Tuxtla son los que van a los eventos, compran una taza, las donas, no pueden hacer desayunos cada mes, llega un momento en que los patrocinadores se cansan de ayudar a los mismos, y esa era su preocupación.


“En el 11 aniversario me quedé con que hemos atendido a 6 mil 800 niños y niñas, el voluntariado Rompiendo el Silencio surge porque hay una persona por aquí, otra por allá, pero otras organizaciones no tocan este tema aunque nos atañe a todos, entonces dije, por qué no empoderar a estas personas y hacer un voluntariado, un eje es la vinculación con instituciones para donar los materiales, ya que Granito cuenta gracias a un ingeniero chiapaneco con un sistema para tomar la declaración de niños y niñas en tiempo real, ellos hablan con Arenito, es más fácil para niños de preescolar que interactúen con un personaje, tenemos el cuento, un taller, metodología, que en su tiempo yo decía, que Granito viva sin mí, y ver cómo se impartía”, señaló.

Por ejemplo, Esperanza, una mujer de Puebla cuyo hijo es sobreviviente de abuso por quien casi se ordena como sacerdote, que está detenido, con el enfoque de que el abuso no solo se da en la iglesia, sino en todos lados, ella crea un evento, Puebla unida contra abuso sexual infantil, el congreso da apertura, el niño solito empezó a decirles cómo ayudar a los niños, y es que no siempre la mujer es la más sensible a esos temas, hay un diputado que sigue apoyando el tema desde allá, quien dijo, solo los que lo hemos vivido sabemos lo que cuesta enfrentarlo, el abuso a los niños es parte de la deshumanización, hay que ser muy valientes para levantar la voz públicamente, por eso cree que ya es momento de planificarlo en Chiapas, uno de los nueve estados donde los delitos sexuales contra menores aún prescriben, ya se hizo del conocimiento de la legislatura, lo harán por escrito, desde las casas legislativas los diputados y diputadas deben darle voz, hacer exhortos, atención adecuada a víctimas.

“Queremos donar los materiales para llegar a donde no estamos, la prevención debe llegar a todo el mundo, en todos los idiomas de manera gratuita, que se le lea a los niños, que los sobrevivientes que quieran actuar estén capacitados para dar una charla, que tengan este sistema en las fiscalías, es una herramienta para las fiscalías, en la península lo quieren y lo están adecuando, sé que soy incómoda, pero lo que busco es ya no atender casos tan fuertes y llegar a más espacios, actualmente me encuentro en un estado de indefensión casi absoluto, ya no radico acá, antes de irme hice mi denuncia ante la Fiscalía de defensores de derechos humanos y periodistas solicitando protección, hubo un patrullaje, pero me da zozobra, yo no toco un tema fácil, atraemos temas de otros estados también delicados, Granito de Arena da la información requerida cuando hay orden de jueces y juezas, levanté una denuncia por amenaza de muerte, y un exhorto porque una de las defensoras de mi agresor acaba de ser nombrada fiscal especializada, me mandaron al mecanismo federal, sigo sin respuesta, haciendo este llamado de protección”, dijo.


Elena es una defensora de derechos humanos, eso se fue dando, esa es su formación, tiene un motivo de vida, lo que vivió como sobreviviente de abuso le ha dado energía y fuerza, es una persona de mucha fe para no desistir, le da fuerza la esperanza de las niñas y niños, este esfuerzo impacta, al hablar de sus asuntos, donde vienen de comunidades, ejidos, la impotencia del bullying, los traslados y todo lo que tienen que vivir, ella lo vivió, y además de la terapia, que le da tablas y herramientas, el hacer algo le hace sentir que ha valido la pena, tuvo mucho tiempo de terapia cuando afrontó que había vivido abuso, fueron ocho años de terapia, donde ha madurado no solamente como activista.

“He pasado de pagar la renta a pensar en proyectos o hacer algo más, como persona, pero Granito de Arena también fue terapia para mi, es tan bonita una asociación, que no solo nos vean como dónde ir a terapia, sino donde podemos unirnos para hacer una kermés y apoyar a la señora con su asunto, ir juntos a la fiscalía, se ha vuelto una familia, las mamás llegan, me dicen que me ven en eventos y reuniones, y luego en Granito me ves limpiando mesas, jugando con los niños, siempre lo voy a seguir haciendo, hay gente que se sube a un ladrillo y se marea, a mí el servicio me nutre, dignifica, servir un vaso con agua, una taza de café a alguien que viene de lejos, busco promover eso, algunas rajan  pero cuando vives ese servicio es maravilloso”, describió.


Por eso invita al auditorio a unirse como donantes, es una de las dos fundaciones reconocidas por el Centro Mexicano de Filantropía, que los acredita en tema de transparencia y como empresa socialmente responsable, cada mes están obligados a informar al SAT, los donativos son deducibles de impuestos, facturan, están muy fiscalizados y aparte tienen procesos internos de transparencia, hay muchos donantes que ya se unieron como activistas, por la confianza, pues lamentablemente ha habido organizaciones que han lucrado y los directores ganan más de 100 mil pesos y la gente se desmotiva, si bien no debe haber salarios deplorables, Granito no puede tener grandes salarios, estarán aportando a una organización que realmente ayuda, pueden donar en especie desde cualquier parte del mundo, pagas con tu tarjeta y entregan despensa en Granito, entre otras acciones.

“Pueden apadrinar un niño, por el monto que quieran, una terapia cuesta 340 pesos y cada niño recibe una semanal, puedes apadrinar una o dos, o donar 50 pesos mensuales, una joven estudiante de la Unach nos donaba 500 pesos al mes, pueden compartir las publicaciones, si la luz llegó en 4 mil pesos, todo cuesta, el agua, o un despacho que nos ayude con los estados financieros, o el software, hojas blancas, hay mucha manera de apoyar, se trata de decir quiero hacerlo, nosotros felices de la vida, ya sea en Chiapas, Tapachula o de manera general… Tenemos que actuar, ya basta de hacernos de la vista gorda, de tener los primeros lugares en abuso, es como una pandemia, va creciendo, toca romper el silencio, sanando el abuso vivido por un niño o niña mejoramos como sociedad, pues cuando no se atiende trae consecuencias tremendas, hay que romper las cadenas de abuso y maltrato, dar un poquito de nosotros”, finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page