top of page

Elida se convierte en huracán categoría 1 en costas del oeste de México

  • EFE
  • 10 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La tormenta tropical Elida se intensificó a huracán categoría 1 en las últimas horas en aguas del Pacífico, al sur de la Península de Baja California, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.



"Elida se ha intensificado a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson al sur de la Península de Baja California", señaló el Meteorológico en su más reciente informe.

Según el reporte de las 16.00 hora local (21.00 GMT), el fenómeno meteorológico se encuentra 90 kilómetros al norte de Isla Socorro, estado de Colima, y 380 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El ciclón, que se formó como tormenta tropical el domingo, avanza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora y registra vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

"Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, además de oleaje de 2 a 3 metros en el sur de Baja California Sur y costas de Jalisco", señaló el reporte.



Las autoridades recomendaron "extremar precauciones" a la población de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, además de atender recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.

Los pronósticos del SMN indican que Elida no tocará el territorio mexicano y que permanecerá este lunes, martes y parte del miércoles como huracán categoría 1 y volverá a su estatus de tormenta tropical el mismo miércoles, cuando se encuentre a 720 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur.

Elida es el segundo huracán de la temporada y el quinto fenómeno de la temporada de ciclones el Pacífico después de Amanda, Boris, Cristina y Douglas que fue el primer huracán de la temporada.

Ninguno ha causado grandes precipitaciones en México, aunque por el Atlántico, Cristóbal sí dejó inundaciones en el sureste del país.

En la temporada de 2019 se registraron 33 eventos de este tipo, 19 por el Pacífico y 14 por el Atlántico, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Este año, México espera una temporada de ciclones tropicales más activa de lo normal, en la que se contempla la llegada de entre 30 y 37 eventos entre el Atlántico y el Pacífico.

La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page