top of page

Emite la CNDH medidas cautelares para “blindar” caravana migrante

  • RUBÉN PÉREZ
  • 25 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

CDMX.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación de medidas cautelares a varias instancias, entre éstas al Instituto Nacional de Migración (INM), ante la inminente salida en caravana de alrededor de 3,700 personas en contexto de migración que se mantienen en Chiapas.


Es decir, pidió a autoridades federales y estatales que, de manera coordinada, garanticen la atención humanitaria de urgencia al grupo de personas migrantes en contexto de migración internacional que, eventualmente, podría transitar en caravana por ese estado.

Entre otras instancias a las que se dirigió están la Guardia Nacional (GN), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF); a las secretarías General de Gobierno, de Salud, de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas, así como a la Presidencia Municipal de Tapachula.

Además de enterarse de la salida de una nueva caravana, el organismo nacional recibió una queja a través de la cual se reiteró que dicho grupo de personas -originarias, principalmente, de Venezuela, Haití, Colombia, República Dominicana, Cuba, Panamá, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Asia- tienen la intención de salir en caravana, ya que la mayoría ha esperado entre tres y cuatro meses la resolución de trámites migratorios para que se les entreguen constancias de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados por parte de la Comar o bien, se les expidan visas por razones humanitarias por parte del INM.

Explicó que la queja también refiere que aun cuando el INM en Chiapas tiene 100 ventanillas que utilizan el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (Setram) -con el cual se gestionan las visas humanitarias- no se han logrado satisfacer las necesidades de las personas en contexto de migración, por lo que personal del Instituto les indicó que ya no los atenderían, debido a que no había sistema y manifestaron su temor de ser criminalizados, detenidos o deportados.

Entre otras cuestiones, la CNDH demandó se les proporcione agua, suero hidratante, alimentación higiénica y adecuada, atención por parte de personal médico especializado y de primeros auxilios, medicamentos, insumos de aseo personal, entre otros, privilegiando a aquellas personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad.

Asimismo, solicitó que se conforme un grupo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores sociales y abogados, entre otros profesionales, para brindar protección integral a niñas, niños y adolescentes.

Comentó que a la Secretaría de Salud estatal se le requirió que, durante el recorrido de la caravana migrante, tome las medidas adecuadas y necesarias para salvaguardar su salud, así como implementar acciones de prevención, atendiendo a la pandemia por covid-19, entre las que sobresalen la distribución permanente de cubrebocas y gel antibacterial, suero hidratante y medicamentos necesarios.

Al INM, agregó, se le requirió generar mesas de trabajo con la finalidad de agilizar los procedimientos de regularización migratoria, destinando para ello los recursos técnicos y humanos suficientes y, una vez expedidas las tarjetas respectivas, se garantice el libre tránsito por territorio nacional de las personas extranjeras beneficiarias.

“En caso de que ese Instituto realice actividades de verificación migratoria -con apoyo o no de otras instancias federales, estatales o municipales- éstas deberán practicarse en el marco del respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de migración y atendiendo el principio de no devolución; así como asegurar que a las personas que pretendan solicitar refugio les sea informado y respetado este derecho, iniciando de inmediato los trámites conducentes ante la Comar”.

En cuanto a la Guardia Nacional y SSPC del estado, dijo, se les requirió que cualquier actividad que lleven a cabo se efectúe en el marco irrestricto del respeto a los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad internacional y, en caso tomar medidas de actuación en las que resulte imperioso el uso de la fuerza, dichas acciones se ejecuten en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad.

Mientras que a la Comar se le pidió atender a las personas en contexto de migración que soliciten la condición de refugiado, dando seguimiento y resolución de los procedimientos correspondientes, así como mantener informados a las y los solicitantes sobre el curso del trámite respectivo e implementar mecanismos que permitan agilizar la expedición, a favor de dichos solicitantes, de la Constancia de Trámite respectiva.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page