top of page

Empresas ofrecen 60,000 empleos a repatriados de Estados Unidos

  • EFE
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.– Dos meses después del lanzamiento del programa 'México te Abraza', el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la patronal mexicana, reportó este lunes casi 60.000 vacantes laborales en todo el país dirigidas a mexicanos deportados de Estados Unidos.


Empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo encabezan la lista con mayor número de vacantes, según indicó la patronal mexicana en un comunicado.

Estos esfuerzos forman parte del programa 'México te abraza', una estrategia con la que el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, busca reintegrar a los mexicanos deportados por la administración del presidente, Donald Trump, mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la 'Tarjeta Paisano Bienestar' con 2.000 pesos (unos 98 dólares).

México ha recibido a 24.413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según reportó la pasada semana la presidenta Sheinbaum.

La lista de demarcaciones con mayor número de vacantes está encabezada por Nuevo León (8.287), seguida de Ciudad de México (7.312), Estado de México (4.757), Jalisco (4,.34), Guanajuato (2.965), Querétaro (2.844) y Coahuila (2.833).

Para empleos operativos los sueldos oscilan entre 8.400 y 16.800 pesos mensuales (entre 420 a 840 dólares), mientras que para perfiles técnicos los rangos salariales van de entre 16.000 y 32.000 pesos (de 800 a 1.600 dólares), según el CCE.

El presidente de la CCE, Francisco Cervantes Díaz, informó que se trabaja en una plataforma digital para facilitar la interacción entre empleadores y personas repatriadas.

El programa cuenta con respaldo de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que promueven las vacantes en puntos de repatriación y ofrecen asistencia para canalizar a los solicitantes a los centros de empleo.

Con esta estrategia, el sector empresarial busca fortalecer la inclusión laboral de los migrantes retornados, aprovechando sus conocimientos y habilidades para contribuir al desarrollo económico del país.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page