top of page

En 10 años, Latinoamérica incrementará superavit agroalimentario en 28 %

  • EFE
  • 27 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La región de Latinoamérica mantendrá el crecimiento de su producción agrícola de la última década y presentará un superávit comercial del 28 % y representaráq el 18 % del total de las exportaciones agrícolas mundiales, revelaron las “Perspectivas Agrícolas 2022-2031”.


El documento elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que la producción agrícola de la región está orientada hacia los mercados internacionales.

Sergio René Araujo, economista de la FAO, dijo que esto “no es de sorprender”, ya que los mercados domésticos en la región latinoamericana han incrementado sus ganancias por el comercio exterior hasta en un 17 %.

Araujo dijo que, en conjunto, la producción agrícola y pesquera en Latinoamérica crecerá un 14 % con miras a 2031.

De este crecimiento, detalló, un 64 % corresponde a los cultivos, el 28 % al sector ganadero y el 8 % a la pesca.

Araujo consideró que el crecimiento anual de la demanda total de alimentos tenga una disminución en la siguiente década, principalmente por la desaceleración del crecimiento poblacional a nivel global.

El economista aseguró que la mayor parte del incremento en la demanda se explica por el crecimiento poblacional, sobre todo en los mercados de cereales, carne y lácteos frescos.

También comentó que la demanda "per capita" del pescado y el azúcar también caerán; en el caso del pescado por menores ingresos "per cápita", y del azúcar, porque la industria alimentaria continuará reduciendo las cantidades de azúcar que se introducen en los alimentos procesados o ultraprocesados.

Sobre los cultivos en la región, dijo que se espera una “intensificación” impulsada principalmente por múltiples cultivos o cosechas a lo largo de un año agrícola.

Con ello, estimó que la superficie cosechada aumentará en 6,7 % en los próximos 10 años; aunque las tierras dedicadas al cultivo se incrementarán solo en un 3,4 %.

“Se prevé que, en la próxima década, es decir, hasta el 2031, el incremento del uso de suelo para los cultivos sea moderado, con la excepción de Brasil. En Brasil sí hay un incremento relativamente significativo del 5 %”, comentó.

El especialista de la FAO también aseguró que la región cuenta con bastantes tierras para pastoreo y es de las mayores productoras a nivel mundial de alimentos o piensos para animales, básicamente provenientes de la soja.

Por lo anterior, sostuvo que Latinoamérica es una de las regiones globales de mayor producción de carne a nivel mundial.

Sin embargo, destacó que en la próxima década se prevé que ese crecimiento se ralentice en mayor medida porque el mercado en la región está orientado hacia las exportaciones y los principales destinos de exportación son países de ingresos medios, sobre todo en Asia, cuyo crecimiento poblacional se espera se ralentice en los siguientes 10 años.

Dijo que los más grandes productores de carne en la región son Argentina, Brasil y México, pero no descartó el volumen de comercio exterior de Uruguay y Paraguay, que exportan un alto porcentaje de su producción doméstica.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page