top of page

En 15 % de los hogares en Latinoamérica se come menos de tres comidas diarias

  • EFE
  • 18 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de Panamá.- Unicef alertó este martes que en el 15 % de los hogares con niños y adolescentes en Latinoamérica se come menos de tres comidas diarias, por lo que muchas familias de la región siguen "luchando por recuperarse" de la crisis causada por la pandemia de la covid-19.


En 2019 - el año previo a la pandemia - solo el 8 % de los hogares con menores de edad en Latinoamérica ingerían menos de 3 comidas diarias, una cifra que demuestra que las familias "no solo comen porciones más pequeñas, sino que también se saltan comidas", según los resultados de una encuesta de Unicef difundidos en un comunicado.

"El shock de la pandemia está lejos de haber terminado. Muchos padres siguen luchando por recuperar los empleos que perdieron durante la pandemia y no tienen la posibilidad de poner suficiente comida en los platos de sus hijos", dijo Youssouf Abdel-Jelil, Director Regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

El funcionario señaló que "las familias más vulnerables no se han recuperado, lo que pone en riesgo la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes".

El estudio de Unicef determinó que durante la pandemia de la covid-19 la mitad de los hogares con menores de edad en Latinoamérica redujeron el tamaño de las porciones de comida para los adultos, y una de cada diez casas disminuyó el tamaño para los niños, niñas y adolescentes.

"Las familias de América Latina y el Caribe han sido golpeadas varias veces, no solo por el impacto socioeconómico de la covid-19, sino también por el aumento de la inflación debido a la crisis en Ucrania", señaló Abdel-Jelil.

Aseveró que sin apoyo, "aún más familias se verán empujadas a la pobreza", y resaltó que "los niños, niñas y adolescentes deben estar en el centro de las políticas nacionales de protección social, para ayudarles a ellos y a sus familias a recuperarse y prosperar”.

Según la encuesta de Unicef, solo el 60 % de los adultos de los hogares con menores de edad trabajan, frente al 67 % de antes de la pandemia. El 37 % de dichos hogares dependen de ingresos informales.

Unicef destacó que "aunque las necesidades de las familias más vulnerables persisten", solo el 24 % de estos hogares reciben actualmente algún tipo de ayuda gubernamental, frente al 43 % en 2020, siendo la alimentación, el empleo y la atención médica las principales demandas de las familias.

El organismo de la ONU hizo un llamado a los Gobiernos para que sigan invirtiendo en los niños y adolescentes, y dando a sus familias el apoyo que necesitan para reducir los efectos de la pobreza.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page