top of page

En 2020, Chiapas producirá 9 millones de plantas para Sembrando Vida: Rutilio Escandón

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- En el marco de la firma de convenio de coordinación en materia de reasignación de recursos del Programa Sembrando Vida 2020, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas producirá 9 millones de plantas en este año como parte de esta estrategia que impulsa la vocación agrícola de la entidad y que, además de generar empleos y abonar al bienestar de las familias, protege lo más valioso de Chiapas, sus recursos naturales.

El acuerdo, suscrito entre el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, de la Secretaría de Bienestar federal, Javier May Rodríguez; y las titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez; y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, compromete para 2020 un incremento de dos millones de plantas, en relación con 2019.

En este sentido, el mandatario resaltó el honor que significa para Chiapas colaborar con este programa visionario del presidente Andrés Manuel López Obrador, que abona a la economía y a la gobernabilidad a través de la labor de cientos de mujeres y hombres que también transforman al estado al fomentar en la niñez y la juventud, una cultura de protección al entorno.

“Constatar ese trabajo extraordinario me alienta y da energía porque durante muchos años los viveros estuvieron abandonados. Hoy es sorprendente el cambio en esas regiones. Cuenten con nosotros, la gente está entusiasmada de sembrar árboles porque se responde a la necesidad de cuidar el ambiente y les dará un mejor destino, ya que la riqueza natural será más grande y se proyecta un crecimiento en el índice de desarrollo humano”, apuntó.

Por su parte, May Rodríguez subrayó la coordinación que ha habido entre la Federación y el Gobierno del Estado para llevar a cabo estas acciones que buscan combatir la pobreza rural, recuperar parcelas que estuvieron abandonadas, reforestar áreas naturales, generar empleos directos e indirectos, y vigilar que las plantas producidas en los viveros sean de calidad.



Agregó que en cuanto reduzcan los riesgos de la pandemia por el COVID-19, el presidente López Obrador encabezará una jornada nacional para sembrar 100 millones de árboles en el país, en una semana; ya que la meta es garantizar que en los próximos años de su gobierno, las familias mexicanas empiecen a obtener cosechas, disfruten los resultados de la siembra y tengan mayor bienestar y seguridad alimentaria.

En tanto, Bonifaz Alfonzo detalló que este acuerdo establece un presupuesto de 95.5 millones de pesos para producir en los cuatro viveros, ubicados en comunidades de Chiapa de Corzo, Tuxtla Chico y Pichucalco, 4 millones de plantas entre frutales y especias, y 5 millones de especies tropicales como la caoba, caobilla y primavera. Precisó que en 2019 se pasó de una nula producción a 7 millones de plantas, y se generaron 406 empleos directos.

Finalmente, la titular de la SAGyP dio a conocer que en este año se estima la creación de más de 900 empleos directos, donde se contempla la paridad de género dando trabajo a mujeres rurales, lo que contribuye al medio ambiente y mejora la economía de las familias campesinas, mediante un correcto ejercicio del presupuesto.

Asistieron: el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; de la Secretaría de Bienestar federal, la directora de Análisis Normativo, Karla Sevilla Lizárraga; el director de Agroforestería, Julio César Gerónimo Castillo; y el coordinador territorial, Julio César Jesús Montiel; así como el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la SAGyP, José Antonio Hernández.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page