top of page

En Chiapas es necesario evitar el uso del Glifosfato

  • CARLOS  LUNA
  • 9 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla. - De acuerdo con el jefe del departamento de Promotoría Local de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Gerardo Molina Chacón, en 2020 se firmó un decreto presidencial para la eliminación gradual del uso de glifosato y semillas modificadas en el país, con la finalidad de preservar la biodiversidad campesina y con ello evitar daños a la salud de la población.



Detalló que, el glifosato es un herbicida; un producto químico de amplio uso en los campos chiapanecos y mexicanos; tras estudios internacionales, se corroboró las afectaciones a la salud humana.


Agregó que se trata de un producto altamente contaminante que afecta 2 partes fundamentales, medioambiental y salud de las poblaciones.


La primera de acuerdo a la asociación internacional Green Peace, son daños a la vida silvestre, mayor dependencia de agroquímicos y la demanda de más uso de plaguicidas, con daños colaterales como muerte de abejas, y reducción de rusticidad en los árboles y contaminación de cultivos.


Mientras que, a la salud humana, el efecto inmediato son problemas dérmicos y oculares, mareos, náuseas, problemas respiratorios y aumento de presión sanguínea; respecto al consumo de productos que fueron tratados con este producto, hay casos de intoxicación y altas probabilidades de desarrollo de cáncer.


Aunque, el reto es seguir trabajando con los productores con alternativas que se aplican en huertos con la aplicación de un sistema abierto en un campo agrícola, son formas en la que le estamos diciendo a los campesinos que realmente se puede producir en campo abierto sin el uso de agroquímicos.


En Chiapas es necesario la preservación de la combinación de cultivos como maíz, calabaza, frijol y quelites, sin tener que recurrir a los monocultivos.


El uso de estos agentes químicos, son nocivos para la salud, el impacto está documentado en diferentes estudios es por ello que la suma de esfuerzos entre instituciones, la academia y los mismos campesinos.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page