En Chiapas se transforma la atención a la salud mental de los pueblos originarios
- COMUNICADO
- 2 dic. 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Funcionarios de la Dirección General de los Servicios de Atención PsiquiĆ”trica de la SecretarĆa de Salud federal constataron la transformación que se vive en Chiapas en este rubro, al ser la primera entidad del paĆs en cumplir con la estrategia de que las unidades hospitalarias cuenten con camas censables para la atención de la salud mental y adicciones.

Al respecto, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, destacó que a la par de este avance, el Hospital BĆ”sico Comunitario del municipio de Chamula se convierte en el primero en su tipo a nivel nacional en disponer de camas censables para atender a la población de comunidades indĆgenas, con respeto a la cosmovisión y los derechos humanos.
El funcionario estatal dio a conocer la visita de Juan Manuel Quijada GaytÔn, director general de los Servicios de Atención PsiquiÔtrica, y Lorena López Pérez, directora de Gestión de los Servicios de Atención PsiquiÔtrica y responsable de la estrategia del segundo nivel de atención en salud mental, quienes verificaron la operación del Modelo Nacional de Atención a la Salud Mental en los hospitales de la entidad.
Mencionó que con fundamento en la reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, dicho modelo propone formar departamentos de Atención a la Salud Mental en los hospitales generales, hospitales de la mujer y hospitales bĆ”sicos comunitarios, asĆ como en las clĆnicas de Parto Humanizado, siendo atendidos por un equipo multidisciplinario integrado por personal mĆ©dico, de enfermerĆa, psicologĆa y trabajo social, con el objetivo de brindar un abordaje integral a la población: detección oportuna, intervención, seguimiento y psicoeducación.

El doctor Pepe Cruz seƱaló que, en Chiapas, la red hospitalaria con camas censables para la atención de la salud mental y adicciones estĆ” conformada por 12 hospitales generales, tres hospitales de la mujer, 24 hospitales bĆ”sicos comunitarios y dos clĆnicas de Parto Humanizado, que suman 84 camas censables. Aunado a las 30 camas del Hospital PsiquiĆ”trico āSan AgustĆnā.
La cama censable se define como aquélla instalada en el Ôrea de hospitalización, que aloja al paciente posterior a su ingreso a la unidad de salud, para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento.
El titular de la SecretarĆa de Salud del estado indicó que, para constatar la transformación en salud mental, los funcionarios federales acudieron a los hospitales generales āDr. JesĆŗs Gilberto Gómez Mazaā de Tuxtla GutiĆ©rrez, de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, āJuĆ”rezā de Arriaga y de Tapachula, asĆ como a la ClĆnica de Parto Humanizado y el Hospital PsiquiĆ”trico āSan AgustĆnā en la capital chiapaneca.
Puntualizó que tambiĆ©n realizaron una visita a la localidad Corazón de MarĆa de San Cristóbal de las Casas para verificar el trabajo comunitario que se realiza a travĆ©s de los centros comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama); ademĆ”s de acudir al Cecosama del municipio de Tapachula.