top of page

En Perú , fallecidos por protestas recibieron disparos de armas de fuego

  • EFE
  • 2 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Lima.- La Fiscalía de Perú informó que las dos personas, entre ellas un adolescente de 16 años, que murieron este miércoles en protestas de trabajadores agrícolas en la región norteña de La Libertad recibieron disparos de armas de fuego.


La información fue confirmada por el fiscal provincial de Virú, William Salinas, quien señaló que "las dos víctimas del paro agrario, el menor de 16 años y el adulto de 28, fallecieron como consecuencia de proyectil de arma de fuego", según indicó el Ministerio Público en Twitter.



Estas dos muertes ocurrieron después de que miles de trabajadores del sector agrario se enfrentaran con policías que intentaban retomar el control de la Carretera Panamericana Norte, que fue bloqueado por manifestantes que rechazan la nueva ley agraria que aprobó el Congreso para intentar solucionar la grave crisis que afronta el sector desde que hace un mes comenzaron las protestas.


INFORMACIÓN CONTRADICTORIA


Poco antes de esta información, la Fiscalía peruana había informado, también en Twitter, que al término de la necropsia de los dos fallecidos se había determinado "que el menor fallecido no presenta ningún impacto de proyectil" de arma de fuego.


En ese mensaje, se agregó que esto se confirmaba "a diferencia del otro ciudadano que sí tiene una herida una herida en el muslo".


Aunque la Fiscalía señaló que "para transparentar y garantizar la objetividad de las investigaciones, el procedimiento estuvo a cargo de la División Médico Legal del Ministerio Público", luego eliminó ese mensaje sin ofrecer ninguna explicación.


ACLARACIÓN DE FISCAL


Posteriormente, Salinas declaró en el Canal N de televisión que, supuestamente, uno de sus colegas había dado esa información incorrecta a los canales de información internos del Ministerio Público.


"Al parecer, uno de los fiscales habría dado una información errónea. Yo soy el encargado, y la información real es la que estoy dando ahorita", remarcó.


Tras esto, el fiscal detalló que los cuerpos de ambas víctimas fueron sometidos a necropsias desde este jueves y que "en el caso del menor, se determinó que falleció por una bala de entrada y salida".


"Al joven de 28 años se el extrajo un proyectil de plomo. Las dos personas habrían fallecido por impacto de bala", acotó.


PROTESTAS DE AGRICULTORES


Los agricultores peruanos comenzaron hace un mes una serie de protestas en el norte y sur del país contra la anterior ley del sector agroexportador, que consideraban "de explotación", y que desencadenaron en bloqueos de la carretera Panamericana y enfrentamientos con agentes antidisturbios de la Policía Nacional.


En una de esos choques murió un joven jornalero, también por un disparo de arma de fuego, en la región de La Libertad, lo que llevó al Congreso a derogar la anterior ley agraria y a aprobar una nueva el pasado martes.


Sin embargo, ese nuevo régimen laboral es rechazado por un sector de los agricultores del norte del país, que exigen que un bono económico de 30 % sobre su sueldo mínimo sea considerado parte de sus salarios para también mejorar el resto de beneficios laborales.


El sector agroindustrial de Perú multiplicó sus ingresos en los últimos años de unos cientos de millones a cerca de 6.000 millones de dólares anuales gracias a productos de gran demanda internacional como arándanos, espárragos o alcachofas.


DIÁLOGO EN EL NORTE


Tras producirse este miércoles las otras dos muertes en la localidad de Chao, el gobierno anunció una investigación para sancionar a los responsables, mientras invocó a los agricultores a terminar con el bloqueo para iniciar un diálogo con sus dirigentes.


Al respecto, la Fiscalía informó que la carretera ya fue liberada "y se ha garantizado el libre tránsito", mientras que 15 personas que están detenidas declararon ante una fiscal en la sede de la Policía de la ciudad de Trujillo.


El Ministerio Público también informó que, tras un recorrido por los hospitales de la zona, registró que 42 policías fueron heridos, aunque sin revestir gravedad, durante los enfrentamientos.


Este viernes, los ministros de Trabajo, Javier Palacios; de Desarrollo Agrario, Federico Tenorio, y de Turismo, Claudia Cornejo, iniciaron una mesa de diálogo con dirigentes de los trabajadores y parlamentarios de la región de La Libertad.


A pesar de que al final del encuentro los ministros anunciaron que se implementarán una serie de acuerdos en las siguientes semanas, varios de los dirigentes campesinos se quejaron porque en la cita "no se incluyó el tema de la remuneración" e incluso uno de ellos afirmó que no existía "voluntad de diálogo".

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page