En Tuxtla, niños migrantes reciben talleres artísticos
- RUBÉN PÉREZ
- 23 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Desde hace como dos años, 568 niños y niñas migrantes, de 23 nacionalidades, han recibido talleres artísticos en esta ciudad capital, contó Manuel Jiménez, coordinador de talleres para infancias en movilidad.
Explicó que uno de los objetivos es crear espacios para que esos menores cuenten con una zona segura, “en esta ocasión se lleva a efecto un taller de verano en un espacio público (parque El Rincón del Arte), lo que nos hace sentir muy contentos”.
De hecho, comentó que trabajan con cerca de 40 niños y niñas, de 5 a 16 años de edad, originarios de distintas partes como Guatemala, El Salvador, Haití, Brasil, Venezuela, e incluso hay uno de Medio Oriente.
Tras manifestar que estas actividades se efectúan en coordinación con la Secretaría del Bienestar, detalló que los infantes en condición de movilidad saben que en este lugar podrán aprender jugando, “la convocatoria fue por medio de esa dependencia, en conjunto también con el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura”.
Los pequeños reciben los talleres los días martes, miércoles y jueves, de 9 a 11 de la mañana con un grupo, y de 11 de la mañana a 1 de la tarde con otro, como parte de las actividades de verano.
Entre las actividades, comentó que les enseñan fotografía, pintura, motricidad, oralidad, y también cuentan con procesos de ruptura para que las infancias tengan activación motriz, y de esa forma no generalizar todas las actividades.
“Entre taller y taller, hay un proyecto de retroalimentación que abona a la ternura, principalmente entre mamás y papás junto con las infancias, entonces es un taller inclusivo, para que los padres puedan sentirse parte de ellos”, reveló.
Aunque está consciente de que muchas familias siguen su camino, comentó que también hay un número importante que decide quedarse a vivir en Chiapas, “y así sus hijos se convierten en alumnos o alumnas residentes”.
Manuel Jiménez comentó que cuando pasen por El Rincón del Arte, ubicado entre 3ª y 4ª Poniente Norte, sepan que hay un espacio seguro donde serán bien atendidos. “Insisto, el proyecto no sólo busca la cuestión de la capacitación didáctica, sino emotiva”.
Comentários