top of page

En unidad OPS/OMS, México y Chiapas para eliminar el paludismo

  • COMUNICADO
  • 19 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- “Tenemos el reto de disminuir los casos de paludismo y lo vamos a hacer”, porque existe la voluntad política de Gobierno del Estado y la labor incansable del personal de salud para lograr este objetivo, aseguró el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, al clausurar los trabajos del Curso-Taller de Capacitación para la Eliminación y Prevención del Paludismo Autóctono para la Zona Sur-Sureste.


En su intervención, el funcionario estatal puntualizó que para continuar avanzando en el control de esta enfermedad transmitida por vector, que de 2018 a 2022 registra en la entidad una disminución de 72 por ciento en la incidencia, es necesario focalizar los esfuerzos en la atención de la población migrante, pues en lo que va del presente año la mayor parte de los casos son importados.

Ante los equipos estatales de vectores, epidemiología, promoción de la salud, laboratorio y atención médica de los estados de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Chiapas como sede del evento académico, el doctor Pepe Cruz aplaudió que se retomen este tipo de capacitaciones para fortalecer las distintas áreas y en consecuencia robustecer el sistema sanitario para hacer frente a la enfermedad de paludismo, también conocida como malaria.

Por su parte, la directora nacional de Evidencia en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo, manifestó que “Chiapas es un ejemplo de lo que se puede hacer con voluntad política y con todo un equipo técnico fortalecido; es un ejemplo que tenemos que seguir, bien lo dijo el gobernador (Rutilio Escandón Cadenas), si se puede en Chiapas, se puede en cualquier otro estado”.

Finalmente, Mónica Guardo, asesora para la Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS en México, señaló que tras muchos años de trabajo, el país se acerca a la eliminación del paludismo, y aunque esta recta final es la más difícil, con la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados, se va a lograr.

En el acto de clausura estuvieron presentes Guillermo Carbajal Sandoval, coordinador nacional de Sistemas Especiales de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Dirección General de Epidemiología; Gerardo Reyes Cabrera, coordinador del Componente de Eliminación de Paludismo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; Gabriela Meneses Ruiz, jefa del Departamento de Parasitología del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos; y Claudia Patricia Nolasco Gómez, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chiapas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page