top of page

Encuentran una pequeña ballena de 41 millones de años en Egipto

  • EFE
  • 29 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Un grupo de investigadores encontró una nueva especie de ballena minuatura extinta hace más de 41 millones de años en Egipto. Se trata del tutcetus rayanensis, hallada sobre lo que anteriormente era el antiguo mar de la región norte de África, la ballena primitiva más pequeña conocida hasta la fecha.


Estos cetáceos, de la familia basilosauridae, desarrollaron características similares a las que los peces, con un cuerpo aerodinámico, cola, aletas y extremidades traseras lo suficientemente visibles para ser nombradas como ‘patas’, no utilizadas para caminar, pero aparentemente para aparearse, según los expertos.

El ejemplar pertenece a la era del eoceno medio y documenta la “evolución de las ballenas de animales terrestres a hermosas criaturas marinas”, según comentó Hesham Sallam, catedrático de Paleontología de Vertebrados de la Universidad Americana de El Cairo, fundador del Centro de Paleontología de Vertebrados de la Universidad de Mansoura y director del proyecto.

Tutcetus rayanensis adquiere su nombre del género, Tutcetus, combina “Tut”, en referencia al famoso faraón egipcio Tutankamón, y “cetus”, ballena en griego, para destacar el pequeño tamaño del espécimen y su condición como subadulto.

Los expertos encontraron los fósiles de un cráneo, mandíbulas, huesos y vértebras de una ballena de menor tamaño, incrustadas sobre un bloque de piedra caliza compactada. Tales restos amplían significativamente “la gama de tamaños de las ballenas basilosauridas y revela una disparidad considerable entre las ballenas durante el Eoceno medio”, dijo Mohammed Antar, miembro del Centro de Paleontología de Vertebrados de la Universidad de Mansoura, Punto Focal Nacional para el Patrimonio Natural en los hallazgos y autor principal del estudio publicado a través de Communications Biology.

Añadió: “La investigación de las capas más antiguas de los estratos de Fayum puede revelar la existencia de un conjunto más antiguo de fósiles de ballenas primitivas, lo que podría influir en nuestros conocimientos actuales sobre la aparición y dispersión de las ballenas”.

La ballena miniatura pudo pesar 187 kilogramos con 2.5 metros de largo, a diferencia de las especies más pequeñas de la familia basilosauridae que miden entre 4 y 20 metros de largo.

A través de un análisis de esmalte blando en los dientes de la ballena se encontró que se alimentaba de calamares pequeños y crustáceos, una dieta similar a la de los delfines modernos.

Los restos pertenecían a una ballena en la etapa adulta, mientras que sus dientes y su tamaño sugirieron que estos ejemplares solían tener una vida más corta a comparación de los basilosaurios actuales y más grandes.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page