top of page

Enfermedades mentales, los cuatro jinetes del Apocalipsis

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 7 abr
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Nuestro invitado en esta ocasión es el doctor José de Jesús Almanza, quien recuerda que quería estudiar medicina desde la preparatoria, ya tenía ideas previas de la primaria y secundaria y fueron permeando, actualmente es coronel retirado, estudió en la escuela médico militar, donde había disciplina desde luego estricta, razonada, también una exigencia tremenda para mantener el rendimiento académico, fue difícil entrar, pero más aún mantenerse, sin embargo reconoce que la disciplina le fue útil para cumplir con sus responsabilidades y desempeñarse adecuadamente en su aprendizaje y práctica, como el eje principal; él nació en la Ciudad de México, pero creció en San Miguel de Allende, regresa a México a los 17 años para hacer su carrera en el ejército, casi al final de este servicio llega a Tuxtla, al final de la pandemia, donde establece la práctica privada.


“El advenimiento de las innovaciones tecnológicas marcan un antes y un después en la práctica y aprendizaje de la medicina, la necesidad de proyectar nuestra práctica más allá de las paredes de los consultorios y hospitales, la comunidad necesita información, hay mucha, pero es confusa y no siempre cierta, apenas en el año 2000 inicia la década del cerebro, tuvo mucho impulso abrir ese conocimiento, las neurociencias son un grupo de disciplinas cuyo acierto de estudio es el cerebro, la neurología, la neurocirugía, la psiquiatría, fisioterapia, gerontología, la genética aplicada al cerebro, y un conjunto de disciplinas complementarias que tienen un impacto en cómo el cerebro se comunica con los órganos de todo el cuerpo, los regula, y distintas acciones médicas, así como cambios en el estilo de vida harán ajustes benéficos, o si hay descuido e ignorancia de ciertos factores, ocasionan un deterioro”, explicó.

Añadió que cada vez hay una cobertura de información más amplia, mayor acceso a estos temas, todavía no hay una cobertura completa pero ese es el camino, que la otra parte, las personas y comunidades, tengan información confiable que les permitan saber cómo aprovechar estos recursos, que son completamente accesibles, a veces no se conocen y hay comunidades a las que no llegan, esa es la función de muchas asociaciones con fines sociales que pueden colaborar y lo hacen, él preside el Colegio de Neurociencias del Estado de Chiapas, de la cual considera un honor estar al frente, este colegio se fundó hace 15 años, a raíz de reuniones de colegas previas y se conforma con especialistas en el ramo, esta convocatoria es compleja, porque todos tienen metas personales, profesionales, y deben darse tiempo para reunirse, no es un camino fácil pero sí fascinante.


“En pocos días tenemos una actividad comunitaria por el Día Mundial del Parkinson en términos de prevención para familias, pacientes y público en general, será este viernes 11 de abril, de 10 a 1 en Caña Hueca… el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa muy compleja, que afecta el movimiento en sus inicios, progresa y genera deterioro en las funciones intelectuales, cognitivas en general y la motricidad, el mensaje este 2025 es enfatizar en la movilidad y actividad física, que las personas se den tiempo de moverse, caminar, nadar en la medida de lo posible, que además es un factor de tratamiento para los pacientes”, detalló.

Hablando de estos temas, dijo que la depresión, ansiedad, estrés postraumático y adicciones son los padecimientos mentales que más impactan, juntos los considera los cuatro jinetes del Apocalipsis, a los que hay que responder como sociedad, como comunidades científicas, es la labor del colegio, las instituciones y profesionistas de la medicina en general, transmitirlo, más allá de atender el problema normal de la consulta, añadió que la auto observación es fundamental, el darse cuenta cómo se encuentra la persona a nivel físico, emocional, espiritual, a partir de ello estar monitoreando, hacer un checkup de salud mental y física.

“El cuerpo nos avisa, nos hace sentir la incomodidad, malestar, preocupación, hay que hacer caso a las señales, esto nos previene, cuando el estrés es demasiado las vamos ignorando y no se da el proceso de que el estrés se libere, en cambio se acumula y puede derivar en cuadros clínicos, la familia, personas cercanas pueden estar al pendiente de sus seres queridos, y percibir cómo se encuentran, así como la familia extensa y la comunidad abierta, así se empieza la prevención, es uno de los elementos del estilo de vida sano, la activación física, conocer de qué forma liberar mi estrés además del deporte, de qué forma reflexiono sobre mi vida, qué se resolvió y qué no para que mañana sea mejor, es una combinación de ambas”.

Por eso, consideró que es fundamental que distintas disciplinas se conjunten e integren, ese es el camino, no es un privilegio de neurólogos o psiquiatras, sino que el cerebro es el campo de batalla para la estabilidad y la salud, en el que van a contribuir muchas disciplinas, por otro lado la innovación tecnológica es una herramienta muy poderosa, la más reciente se dio en los últimos 50 años en medicina de salud mental, que es la neuromodulación, consiste en la estimulación magnética transcraneal sin usar medicamentos o métodos invasivos, son pulsaciones electromagnéticas que estabilizan los neurotransmisores y permiten un tratamiento eficaz y rápido de estas cuatro enfermedades, así como autismo o esquizofrenia, en conjunto con el uso razonable de la psicoterapia personalizada y humanizada, es decir, dosis adecuadas a cada paciente, como una traje a la medida,que junto con la psicoterapia y la terapia familiar ayuda mucho a contribuir de manera adecuada, ya que a veces por no tener conocimientos precisos pueden no hacerlo de la manera más óptima.

“Todavía continúa el estigma hacia las enfermedades mentales o la posibilidad de que haya una, cuando en realidad una persona que se acerca a la psicología o psiquiatría generalmente tiene problemas transitorios no graves que requieren una intervención breve, muchas veces esto es suficiente, lamentablemente las personas se tardan mucho tiempo, en parte por el temor de ser estigmatizados, de que se generen percepciones que no les van a favorecer, por eso la cercanía a la comunidad es importante, muy rápido se dan cuenta que es un entorno médico con el que están familiarizados, no sombrío como se imaginan, mas la labor empática del equipo que los atiende y les dé la certeza de ser escuchados y no juzgados, otra forma es ir más allá, dar una difusión amplia para que las personas busquen ayuda profesional para el problema que están pasando, tenemos que buscar eso”, añadió.

En este sentido, en el Instituto Avanti, ubicado en Residencial La Hacienda, tienen la filosofía de proporcionar atención clínica de excelencia, desarrollar actividades educacionales, de capacitación y difusión hacia los profesionales de la salud y a la población abierta, realizar investigación, a diferencia de la consulta y resolución de problemas clínicos, aquí hay dos grandes vertientes, el cuidado clínico en salud mental y el desarrollo humano, con la intención de desmitificar y hacer saber a pacientes y familia que es importante atender las enfermedades mentales y que las personas se desarrollen cada vez más.

“Cuando una persona adquiere una habilidad nueva, como hacer ejercicio, nadar, aprender inglés, francés, pádel, cada vez que hay un aprendizaje hay un desarrollo, el cerebro se enriquece, se crean millones de conexiones nuevas que van a favorecer otros procesos, la persona se aleja de la crisis emocional porque es más fuerte, tiene más recursos, los grupos de conocidos, contactos, todo esto contribuye a alejarlos de la enfermedad mental y física, a no mantenerse en las sombras de la clínica, una vez que pasa el cuadro de ansiedad y hay estabilidad, muchos emprenden nuevas actividades o retoman las anteriores, a partir de ahí deben luchar por crecer y nunca volver a vernos”.

En este instituto, dijo que tienen psicólogos, psiquiatras, gerontólogos, atención a adultos mayores, medicamentos, que se conoce como psicofarmaterapia personalizada y humanizada, que es la tendencia mundial, así como psicoterapia cognitiva, psicoanalítica, personal, de pareja, de grupo e intervenciones familiares, que siempre son esenciales, es el único instituto que cuenta con estimulación magnética transcraneal, el doctor espera que haya más espacios donde los pacientes puedan recibir esto, pues da ventajas importantes, aquí cada año hacen un checkup de salud mental, que les lleva media hora donde el paciente tiene unas entrevista breve, contesta algunas escalas y esto da un esquema general de su salud mental, los indicadores para alguna intervención adicional o indicaciones generales, esto los primeros cuatro meses del año, aún tienen disponible todo el mes de abril, y están abiertos a atender a 20 personas que se comuniquen con ellos sin costo alguno.

“Como comunidad es importante que entendamos y reconozcamos la labor que tenemos a nivel personal de saber cómo nos sentimos, de reflexionar cómo están nuestras emociones, proyectos, espiritualidad, cómo estamos con la familia y personas más cercanas, qué está ocurriendo, y pasar de ahí a nuestros compañeros, colaboradores de trabajo y la comunidad entera, si perdemos de vista esta capacidad de saber el entorno y el interior de cada uno, no vamos a ganar esta batalla contra los cuatro jinetes del Apocalipsis”, finalizó.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page