top of page

Equidad laboral, tema pendiente para la sociedad

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 21 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En Chiapas y México, existe una brecha laboral entre hombres y mujeres que representa un reto para la sociedad, en donde por cada 100 pesos que gana un hombre en el campo laboral, una mujer gana 85 pesos.



En este sentido, la investigadora de la EBC Chiapas, Ana María de la Rosa, detalló que en el país, el impacto en la calidad de vida de las mujeres sobre la desigualdad salarial se resiente en el incremento de pobreza extrema, tasa de desempleo y carencias, siendo más prominente esta diferencia en trabajos como la manufactura, servicios y comercio, en la que participa casi el 95 por ciento de las mujeres.


Ana de la Rosa, detalló que en los sectores en donde mayormente se mueven las mujeres y hay mayor brecha salarial es en servicios, manufactura y comercio, a nivel nacional las mujeres ocupan el 95 por ciento en este sector, y a nivel nacional la diferencia salarial es del 24 por ciento, mientras que un hombre recibe 7 mil 300 pesos, una mujer percibe 5 mil 512 pesos.


Asimismo, la investigadora de la EBC apuntó que en Chiapas, la población económicamente activa es de 2 millones 131 mil, de las cuales las ocupadas son cerca de 2 millones, de las cuales el 30 por ciento son mujeres y el 69 por ciento son hombres, con un salario promedio salarial de 3 mil 900 pesos, el cual no se acerca ni al salario mínimo nacional.



Por lo que dijo, también se ve afectado por la fuerte tasa de empleo informal que tiene el estado, siendo un 74 por ciento de la población quienes están en este esquema de empleabilidad, en donde las mujeres ganan el 19 por ciento menos que los hombres.


Ana de la Rosa, docente e Investigadora, dijo que el avance en la materia en México es insuficiente, y agregó que se debe replantear la pregunta de si existe un nuevo modelo laboral en México, ya que a pesar de que se impulsan reformas para la equitatividad laboral, las mujeres en Chiapas y México siguen siendo menos las empleadas, y también menos pagadas.


Finalmente, De la Rosa sentenció que la desigualdad laboral se debe también a la discriminación en el lugar de trabajo, de ideologías, y que históricamente hay empleos que solo son ocupados por hombres, por ello, dijo es necesario impulsar la conciliación de la vida laboral y personal de las mujeres, con mejores oportunidades en niveles de estudio y capacitación que le permita a las mujeres crecer laboralmente.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page