Escucha buena música y apoya a los niños con cáncer
- ALEJANDRA OROZCO
- 28 ago 2024
- 5 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, nos visitaron en el estudio José Manuel y Karina, quienes han hecho sinergia para este jueves, ofertar un concierto único, a cargo del pianista José Manuel Carrera que además de demostrar su talento, recaudará fondos para los niños y niñas con cáncer, un escenario en el que todos ganan.
“Las actividades que traemos ahorita es en beneficio de una gran causa, vamos a tener un gran concierto con causa para dos instituciones muy importantes, la primera es el fideicomiso Una mano, una esperanza, que pertenece al DIF Chiapas, y el Hospital Pediátrico, es un trabajo en conjunto, en beneficio tanto para la población de la infancia y la adolescencia, como para la población que no tiene una seguridad social, pero sin embargo tiene una enfermedad como esta, que es el cáncer, y que necesita ayuda, ya sea con pasajes, con medicamentos, con algún traslado especializado, y que nosotros podamos sumar a esta gran ayuda que requiere la gente y que en verdad está pasando por una situación complicada”, señaló Karina.
Su labor consiste en aportar de alguna manera para restablecerles la salud, esa es la parte importante de este concierto, porque todo lo recaudado va a ser en beneficio de estos dos temas específicos, tanto pediátrico como el fideicomiso, lo más importante es el donativo que está haciendo el artista con su participación, que los asistentes puedan deleitarse con su música y también con la Orquesta Sinfónica del Estado de Chiapas, la participación ha sido en conjunto, Coneculta ha tenido mucho que ver en el que puedan llevar a cabo este gran concierto, sin esta suma de alianzas no hubiera sido posible, normalmente, económicamente hubiera sido de mucho impacto, pero con todas estas alianzas lograron después de un par de meses de estarse organizando, hacer un sueño realidad.
José Manuel tiene 21 años, pero empezó a tocar desde cero a los 8 o 9 años de manera autodidacta, veía videos en YouTube y se ponía a tocar, luego empezó a tocar piano en casa de un vecino, sentía una facilidad muy buena y fluyó bien, le gustó mucho, prueba de ello la encuentras en sus redes sociales: en Instagram como Manuel_pianista_official, en Facebook como Manuel Carrera, y en TikTok como Manuel Carrera Pianista.
“Hace dos años toqué en colaboración con el Teletón, justo para niños con cáncer, fue el aniversario número 25, más que nada para el Centro de Oncología de Niños, recaudamos fondos y fue una muy bonita causa, un gran concierto, todos esto viene más que nada de mi educación en casa, soy muy consciente que en México hace falta mucha ayuda, y a mí me gustaría poner mi granito de arena sea donde sea”, señaló.
Y es que no solamente se trata del fideicomiso, sino el cúmulo de programas que trae el DIF en beneficio de toda la población vulnerable, está la coordinación de atención ciudadana, a través de ellos m benefician a aquellas personas que tienen esta enfermedad, saben que los costos son de alto impacto, tratan de que el recurso que cae al fideicomiso sea para esos casos específicos donde el impacto es fuerte, que no tienen una seguridad social, acuerpan a esta persona o a las personas que tocan sus puertas, y si no se puede a través del fideicomiso, quizá sí a través de esta área para que la persona se vaya por lo menos con algún tipo de beneficio y que no solamente llegue y diga, no obtuve lo que necesitaba.
“Yo llevo cinco años ahí y conozco la parte operativa, que es la parte más importante, interesante, porque conoces a la gente, tienes el contacto inmediato con la necesidad, escuchas cada historia, el que tú vas, te compras un café de 60 pesos y hay personas que no tienen para un paracetamol, que en las farmacias de cierto nombre te puede salir 25, 30 pesos, el tema de los alimentos, de las personas que son violentadas, los niños, son muchas cosas que dices tú, hay tanto por hacer, qué más quisiera uno que el presupuesto se estirara, se prolongara y que nosotros pudiéramos hacer una y mil cosas, más acciones para el fideicomiso, alimentarlo con los donativos es una de las acciones que pudiéramos haber fortalecido más”, lamentó.
Dijo que a veces los recursos se fueron encaminados para específicamente el tema de salud, había temas prioritarios como el COVID, volvieron a encaminar el tema después que pasó pandemia y que la sociedad se estaba reponiendo, otra vez económicamente, fueron dejando a un lado el tema de generar más acciones para el tema del fideicomiso, en cambio si en algún momento hubieran hecho un concierto de estos, hace dos años, no hubiera tenido el éxito del día de hoy, donde todos los boletos se agotaron.
“Yo inicié en el estado de Tabasco, tengo una conexión familiar muy importante con ese estado, he hecho uno que otro concierto benéfico en pandemia, en beneficio de los doctores, enfermeros, enfermeras y demás, para que haya un buen apoyo, se transmitió en vivo, fue televisado, y fue un concierto muy bonito; hice varios repetidos, por ejemplo, en Baja California Sur, en Puebla, también toqué en Italia, en un festival en la Costa Amalfiana, toqué en Suiza, en Querétaro, y también varias veces en el Estado de México, en Toluca”, señaló.
A otros jóvenes, dijo que muchas veces somos egoístas, y que tenemos que tenerle amor a nuestro país, tanto a nosotros mismos como al prójimo, y una forma de tenerle amor a la gente es ayudando en lo que se pueda, si queremos que nuestro país cambie, nosotros somos los que tenemos que hacer el cambio.
Señalaron que, si bien estamos en la culminación del sexenio, hay que dejar encaminado y trabajado, para quienes vienen y tocan las puertas, y no dejarle una carga a la nueva administración, prefieren dejar esa satisfacción, de que están haciendo un cambio, pensando a futuro, que pueda prolongarse unos meses, que esa atención no se corte, y que exista la continuidad de un tratamiento para salvar una, dos, tres vidas, sin embargo, los casos de éxito que han tenido a través del fideicomiso los llenan de vitalidad, porque dicen, algo bueno estamos haciendo.
“Como el caso de una mamá, que tuvimos hace poco, firmamos un convenio de colaboración con ADO, nuestro aliado principal en el tema del fideicomiso, porque nos da el 50 por ciento de descuento en relación a traslados, es decir, si un boleto vale 800, sale en 400, y me sirve para apoyar a dos personas más, entonces, comentaba esta persona que gracias al fideicomiso logró sobrevivir y tener sus tratamientos completos de quimio en México, se ve joven, una persona de 30 años, tiene dos hijos, que dice, si ustedes me hubieran conocido cuando vine a tocar las puertas del DIF, y del fideicomiso, no me reconocerían, sentía que iba a morir, le preocupaba la vida sus mis hijos, lo único en que le apoyamos nosotros fue en los traslados, que para otras personas es algo mínimo, pero para ella significó la vida”, relató.
Recuerda seguirlos en redes sociales como DIF Chiapas, tanto en Instagram, Facebook y TikTok, y recuerda este jueves a las sie7e de la noche, en el Teatro de la Ciudad de llevará a cabo el concierto, donde serán bienvenidos los chiapanecos de buen corazón.
Comentarios