top of page

Escuela de cultivos tradicionales beneficia a miles de productores

  • CARLOS LUNA
  • 23 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con Víctor Suárez, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en una reunión con más de 180 productoras y productores, técnicas y técnicos en el Encuentro Estatal de Escuelas de Campo (ECA); en las cuales ubicaron un aproximado de beneficiarios y beneficiarias de 27 mil 640 personas con las escuelas de cultivos tradicionales.


Desde  San Cristóbal de las Casas, expuso los beneficios de las Escuelas de Campo, parte del programa Producción para el Bienestar (PpB), coordinado por la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria.

El Encuentro arrancó con una ceremonia indígena, con el fin de agradecer a la tierra por los frutos obtenidos durante la temporada de cosecha. Después, se realizaron mesas de trabajo en las que se compartieron prácticas y saberes para producir alimentos sanos, sin transgénicos ni glifosato.

En dicho evento, se contó con la presencia Yuliana Lisbeth López Jiménez, Enlace Nacional del programa de Producción para el Bienestar (PpB),

En Chiapas, hay 547 Escuelas de Campo en beneficio de 27,640 productores, en ellas se producen: maíz, milpa, café, cacao, leche, caña y miel, en los municipios de Jaltenango, Concordia, Comitán, Trinitaria, Venustiano Carranza, Chenalhó, Chalchiuitan, Huitiupán, Ixtapa, Bochil, Soyalo, Mapastepec, Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Cacahoatan, Ocosingo, Oxchuc, Huehuetan, Tuzantán, Villaflores, Cintalapa, Jiquipilas, San Fernando, Pichucalco, Ostuacán, Coita, Villa Corzo, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Suárez agradeció el compromiso y labor en la transición agroecológica de los y las productoras, ya que su esfuerzo continuo impulsa hacia un futuro con alimentos más saludables y un sistema de producción en equilibrio con nuestro entorno natural.

Escuelas de campo

Las escuelas de campo se constituyen sobre parcelas de productores beneficiarios de apoyos directos del programa Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT). Estos son lugares donde productores, productoras, técnicos y técnicas se reúnen, dialogan, intercambian conocimientos y experiencias de prácticas ancestrales y técnicas modernas, y ponen en marcha actividades productivas orientadas a la transición agroecológica, libres de maíz transgénico y glifosato.

Estas escuelas son punto neurálgico del desarrollo de la EAT, cuya operación ocurre en alianza de la Secretaría de Agricultura con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Participan preferentemente las y los productores beneficiarios de apoyos directos de Producción para el Bienestar y también pueden hacerlo aquellos que son vecinos de la comunidad donde se ubica cada ECA.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page