Esperan resultados de la causa de muerte de monos aulladores
- CARLOS LUNA
- 22 may 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla. - En las últimas horas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dio a conocer que, se encuentran en una fase de espera de los resultados que realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para determinar las causas de muerte de los monos aulladores. Estos ejemplares perdieron la vida en la zona norte de Chiapas y Tabasco. Con estos estudios se busca descartar cualquier tipo de virus o enfermedad.
La Semarnat recomendó a la población que, en caso de encontrar animales muertos, avisen inmediatamente a las autoridades. Además, trabaja de manera coordinada con autoridades federales, estatales y municipales para atender la muerte de ejemplares de vida silvestre en Tabasco y Chiapas reportados.
“Hasta el momento, se comparten diversas hipótesis sobre la razón de estas muertes como golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa” adelantó la institución.
La Secretaría, destacó, se mantendrá atenta al desarrollo de estos sucesos a través del sector ambiental y en coordinación con las demás instancias, dependencias y actores que sean necesarios. Y seguiran en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Gobierno del Estado, a través de Protección Civil, las unidades de manejo Yumka’ y El Mono del Cacao, ambas en Tabasco, así como el Zoomat, en Chiapas, para atender la situación.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó recorridos en Chiapas y Tabasco para constatar la muerte de primates. Confirmando decesos en los municipios de Pichucalco y Juárez, así como en Tabasco, en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso.
Al mismo tiempo, personal de la asociación civil COBIUS informó a la Profepa que algunos monos cayeron de los árboles en un predio en Cunduacán, Tabasco, el 4 de mayo. Al día siguiente personal de la Procuraduría, de COBIUS y lugareños acudieron al sitio para colocar bebederos aéreos.
El comité está conformado por personal de COBIUS, Protección Ambiental de Centro, Cunduacán y Comalcalco, Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Yumka, Conservación Sin Fronteras, Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates y Universidad Autónoma de Morelos. Entre los acuerdos del comité se decidió que sólo veterinarios autorizados pueden atender a los ejemplares que lo requieran. En ambos municipios se recomendó colocar bebederos para fauna silvestre a la altura de las ramas.
Σχόλια