top of page

Estudiantes de ingeniería de la UNAM ganan premio internacional por agricultura flotante

  • AGENCIAS
  • 10 may 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM ganaron el primer sitio del concurso estadounidense Blue Sky Innovation Competition, con un proyecto de agricultura sustentable que puede usarse en ciudades flotantes.



Así recibieron Ángela Cruz, Daniela Bañuelos, Ángeles Vega y Mario González el anuncio de que su proyecto, titulado “Agricultura flotante“, había ganado el primer lugar del concurso organizado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles, que este año tuvo los temas de ciudades flotantes y megaciudades del futuro.


“Nos sentimos satisfechos con el trabajo que realizamos, con todos los aportes que cada uno hizo, con todo el esfuerzo que le pusimos al proyecto”, Ángeles Vega, estudiante Facultad de Ingeniería, UNAM.


El equipo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM eligió ciudades flotantes e incorporó soluciones a problemas como la seguridad alimentaria, las dificultades ambientales asociadas con la agricultura tradicional y el cuidado del agua.


“En total el proyecto está contemplando tres tipos de módulos, uno donde producimos bioplástico, otro donde hacemos la impresión en 3D de estos módulos de agricultura y el tercero es el módulo ya de agricultura donde vamos a practicar distintos tipos de agricultura, puede ser hidroponía o agricultura basada en suelo”, Mario González, estudiante Facultad de Ingeniería, UNAM.



Incorporaron un sistema de riego con aguas residuales, cultivos con control de temperatura y humedad, y módulos de cultivo movibles.


“Incluso sabiendo que estos módulos pueden transportarse habíamos pensado que podrían ser de utilidad en ciudades que hayan sido afectadas por un desastre natural y que requieran esta ayuda humanitaria”, Ángela Cruz, estudiante Facultad de Ingeniería, UNAM


La tecnología que proponen está disponible hoy en día, con costo de hasta 5 millones de pesos, por lo que hacer su proyecto, consideran, es cuestión de presupuesto e innovación.


“Es un proyecto que se tiene planeado implementar en aproximadamente 10 o 15 años. Yo creo que seguiría ganar ahorita la nacional que es contra otras universidades de todo el mundo y pues que ASCE que es la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles nos siga apoyando”, Daniela Bañuelos, estudiante Facultad de Ingeniería, UNAM.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page