top of page

Estudiantes y artesanos crean redes de apoyo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 19 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El emprendimiento es uno de los sectores que ha repuntado durante la pandemia, y tal parece que lejos de frenar su crecimiento seguirá a la alza, por lo que están buscando opciones para expandirse y ser más profesionales en el ramo.



En este sentido, el Colectivo Artesanal Vilcas, al que pertenecen 120 emprendedores del estado de Chiapas, está buscando colaborar con diferentes instituciones para poder lograrlo, y así beneficiar tanto al sector comercial organizado como al artesanal.


Rolando Fabián Villar, quien representa a este colectivo, dio a conocer entre varios proyectos, que unirán fuerzas con el Sistema DIF Chiapas para trabajar en un emprendimiento integral, vinculándose con la Secretaría de Agricultura y Pesca, así como la de Economía para definir una estrategia y plataforma de venta y colocación de estos productos artesanales, entre los que se encuentran bebidas artesanales, semillas, salsas, entre muchos otros.


“Además, a través del Instituto de Administración Pública (IAP) buscamos vinculación con empresas trasnacionales como plataforma de venta para los artesanos y productores de Chiapas, y firmamos convenios con algunas instituciones educativas como la USAM y el TecNM campus Comitán, para que a través del servicio social y residencias profesionales puedan contribuir al emprendimiento para que las empresas afiliadas al colectivo artesanal se beneficien con este servicio”, comentó.


Esto impacta en el desarrollo de las mismas, al haber un ahorro sustancial en el pago de honorarios profesionales, ya que hay algunas carreras como gestión empresarial y otras afines que impactan a gran medida, es decir, las personas que estudian ahí pueden colaborar con los afiliados enfocados al ámbito administrativo y legal de las empresas.



En adición, al ser escuelas particulares, también otorgarán descuentos para licenciaturas, maestrías y doctorados, siendo una de las primeras organizaciones beneficiadas con este tipo de apoyo, pues a través de sus sedes en Tuxtla, Tapachula y San Cristóbal van a distribuir sus productos a través de plataformas de venta online y puntos de venta físicos.


“La cereza del pastel es nuestra alianza con la franquicia Red Salud, que va a colaborar con descuentos para medicamentos para enfermedades crónicas para los afiliados, también a través de la misma veremos temas de empleo temporal para jóvenes de distintos municipios, son 146 tiendas a aperturar en Chiapas con una sección de orgánicos en todas sus farmacias, colocando así 3 mil productos que beneficiarán a 120 emprendedores agremiados”, señaló.


Finalmente, Villar invitó a todos los artesanos interesados a agremiarse a este colectivo, en el que podrán crear redes de apoyo en las que todos apoyan a todos y se ven beneficiados, ya que fomentar el consumo local es la única forma para una reactivación económica tras la crisis generada por la pandemia desde hace más de un año.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page