top of page

Estudio confirma canibalismo entre las culebras de Galápagos

  • EFE
  • 1 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Quito.- Un estudio realizado por científicos de una universidad neozelandesa y el Parque Nacional Galápagos (PNG) revela que las culebras de la Isla Fernandina, en el oeste del archipiélago, tienen un comportamiento caníbal, informó este viernes el Ministerio del Ambiente ecuatoriano.



Realizado por la Universidad de Massey y guardaparques del PNG, los resultados de la investigación aparecen publicados en la última edición de la revista científica The Herpetological Bulletin, con amplia documentación sobre la captura de ejemplares y un registro fotográfico que evidencia el comportamiento caníbal de los reptiles.


El director del PNG y coautor del estudio, Danny Rueda, explicó que en el trabajo de campo fueron capturadas y medidas 93 culebras en el Cabo Douglas, de la isla Fernandina, así como 61 muestras de excremento que fueron colectadas y analizadas.


"Entre once de las muestras de excretas o heces encontraron dientes y fragmentos de piel que confirman el comportamiento de canibalismo entre las culebras del occidente de Galápagos (Pseudalsophis occidentalis)", manifestó, conforme al comunicado.


En una de las muestras se hallaron 31 dientes y restos de piel, según Luis Ortiz-Catedral, responsable de la investigación que se inició en 2018.


El hallazgo forma parte de un estudio a gran escala sobre la historia natural y la diversidad de las culebras de la región insular del Ecuador, de las que existen nueve especies.


Además, aporta información sobre las relaciones tróficas de estos reptiles, lo que permite gestionar de una mejor manera las actividades de manejo del área protegida y de estas especies.


Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1978, las Galápagos se encuentran a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, y albergan una gran biodiversidad.


Este archipiélago, cuyo nombre se debe a las tortugas gigantes que la habitan, está formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, y es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page