top of page

Estudio demuestra que no usar redes sociales por una semana mejora la salud mental

  • AGENCIAS
  • 16 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Reino Unido.- Uno de los mejores tratamientos para mejorar la salud mental es estar alejado de las redes sociales. Así lo dio a conocer un nuevo estudio que analizó esta desconexión y los efectos positivos en los usuarios.



Los investigadores del Departamento de Salud de la Universidad de Bath, en Reino Unido, realizaron un ensayo controlado y aleatorio a 154 voluntarios que tenían una edad media de 29 años para medir su consumo de redes sociales.

“Al inicio del estudio, los participantes informaron haber gastado una media de más de 484 minutos por semana en redes sociales, siendo Instagram el más utilizado, seguido de Facebook, Twitter y luego TikTok“, describen los autores.


Durante el seguimiento de 1 semana, encontraron que el grupo que tuvo que dejar de usar Facebook, Instagram, Twitter y TikTok durante este período presentó una considerable mejora en su salud mental.


Específicamente, conduce a mejoras significativas en el bienestar, la depresión y la ansiedad.



“A los participantes se les proporcionó una hoja de consejos para ayudarlos a dejar de usar los sitios de redes sociales relevantes (tanto la aplicación como la versión del sitio web) durante el período de suspensión. Estos consejos incluyeron cerrar sesión en las app, eliminar aplicaciones relevantes, apagar su teléfono, desactivar las notificaciones, desconectarse de Wi-Fi y descargar un bloqueador de aplicaciones para bloquear el uso de los sitios SM relevantes”, detallan.


¿Cómo identificaron la mejor de la salud mental?


Al finalizar el ensayo se les envió una encuesta de seguimiento en la cual la información entregada se midió con la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edinburgh (WEMWBS en sus siglas en inglés), un instrumento de 14 elementos que presunta por los sentimientos y pensamientos que describen su experiencia durante las últimas dos semanas.


“La investigación futura debería extender esto a las poblaciones clínicas y examinar los efectos a largo plazo“, agregan.


El estudio fue publicado en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page