top of page

Evidencia el frente popular en defensa del Soconusco

  • RUBÉN PÉREZ
  • 20 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Acacoyagua.- El Frente Popular en Defensa del Soconusco manifestó que no permitirá ninguna actividad minera y extractiva en el municipio donde tienen presencia, Acacoyagua, debido a que sus ríos y territorio siguen amenazados por la minería, hidroeléctricas y el gasoducto Istmo-Escuintla, Guatemala.


En el marco del séptimo aniversario de creación como organización de lucha, explicó que todos los proyectos están asociados a la extracción en la región Costa de Chiapas, lugar explotado y contaminado durante muchos años también por la palma aceitera.

En un documento, explicó que a pesar de que los proyectos “Casas Viejas” y “El Bambú” han sido suspendidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), los empresarios de Obras y Proyectos Mazapa S.A. de C.V. y Grupo Male S.A. de C.V. han conformado el “Comité Regional de Minería”, con el objetivo “de seguir mal informando a las personas sobre los supuestos beneficios de la minería.

De hecho, evidenció que buscan mantener negociaciones con los ejidatarios para reabrir las obras en la Mina Cristina, ubicada en el Ejido Libertad. Visitan, mantienen reuniones y ofrecen dinero.

Detalló que la mina Cristina cuenta con una autorización para las actividades de explotación y exploración emitida en un resolutivo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hace 18 años.

Después de casi dos décadas, argumentó, “le decimos a las instituciones responsables de proteger nuestro derecho al medio ambiente sano, que las y los pobladores de Acacoyagua podemos asegurar que de ninguna manera autorizaron una obra inocente de ‘solo trituración de piedra’ y aunque aseguraron que los ‘jales no contienen soluciones, ni solidos tóxicos’, la mina es aún es un boquete que alberga agua turbia, filtrándose en los cuerpos de agua con las que nos alimentamos y realizamos nuestras actividades diarias”. Por ello, especificó que las leyes ambientales en México solo demuestran que definitivamente la minería debe ser prohibida, “no queremos más mentiras sobre su regulación o si es sustentable o no”.

En ese sentido, exigió a la Profepa demuestre información del programa de monitoreo ambiental que realiza en esta zona, especialmente sobre los jales albergados en la mina Cristina.

“Entendiendo que, si la ley ambiental protege durante tantos años a los empresarios, entonces también debería estar vigilante del territorio antes, durante y después de haber sido explotado”.

Entre otras cuestiones, solicitó al Ayuntamiento de Acacoyagua que declare el territorio libre de minería, así como antes otros cabildos lo han hecho, “de esa manera colaborando por la salud, alimentación y medio ambiente sano en nuestro territorio”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page