Exhortan a autoridades a “desempolvar” archivos de presos chiapanecos
- RUBÉN PÉREZ
- 5 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, representante legal de Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable de Chiapas (Asidessech), lamentó que en los Centros de Reinserción Social de Chiapas aún estén recluidos luchadores sociales que fueron detenidos, de forma injusta, durante la administración del gobiernos pasados.

De acuerdo con él, la mayoría tiene en su haber delitos que no cometieron y llevan más de 15 años en prisión. Por ello es necesario, dijo, que las autoridades judiciales analicen sus expedientes para que puedan alcanzar el beneficio de la libertad, puesto que la mayoría de ellos ha dejado de ver a sus familiares por muchos años.
“Muchos perdieron a sus familias porque permanecieron mucho tiempo en la cárcel. Hay personas que están ahí olvidados y ya nadie los visita”, destacó.
Refirió que algunos de los luchadores sociales que aún permanecen recluidos perdieron todas las apelaciones y amparos a las que tenían derecho; “es decir ya no tienen ningunas esperanza más que esperar a cumplir con la sanción que el juez les impuso”.“A lo mejor el único recurso que les queda es el indulto o que en la mesa de reconciliación se atienda sus casos porque no es justo que sigan ahí presos. Es urgente ver esos expedientes que están rezagados”, dijo.

Hizo un llamado al presidente del Poder Judicial del Estado, para que se pueda analizar el tema y beneficiar a quienes aún permanecen dentro de los ceresos por los delitos que no cometieron.
Girón Girón recordó que en el periodo del entonces gobernador Salazar Mendiguchía varios integrantes de organizaciones sociales incluyendo su persona, maestros, periodistas sufrieron la represión y fueron encarcelados. “Muchos no corrieron con la suerte de ser liberados, por eso pedimos, como personas que pasamos por esa represión a que se les tome en cuenta, pues muchos han presentado enfermedades crónico-degenerativas y esperan a que se les beneficie a través de la mesa de reconciliación”.
留言