top of page

Existe desinformación sobre libros de texto

  • RUBÉN PÉREZ
  • 8 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Para Martín López López, fundador de Educreando AC, el reto que se tiene en la actualidad como acompañantes de procesos de aprendizaje es crear las condiciones para que los grupos descubran, reflexionen, compartan y construyan información que ayude a mejorar la vida de cada persona, de cada grupo de la sociedad.


Hace varios días se mantiene la controversia sobre los nuevos libros de texto gratuitos, luego de que el 28 de mayo la Unión Nacional de Padres de Familia argumentó que el gobierno federal no realizó los procedimientos legales para renovar el contenido de los textos.

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió a la Unión la suspensión definitiva de la entrega de las nuevas publicaciones educativas hasta comprobar el procedimiento legal, entre otros requisitos.

A partir de estas declaraciones, las redes sociales se inundaron de información falsa, que preocupó a académicos, comunicadores, entre otros profesionales, quienes han desmentido con el análisis y revisión de cada uno de los libros que ya son distribuidos en todo el país.

Incluso el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, anunció que a partir de este martes 8 de agosto, de 5 a 7 de la tarde, una comisión de expertos, encabezada por Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informaría al pueblo de México los pormenores sobre el proceso de elaboración y contenidos.

En Chiapas, la Secretaría de Educación dijo que los libros de texto han sido entregados a las escuelas de educación primaria casi en su totalidad.

“Hoy en día la información es poder, entendiendo el poder como la capacidad de decidir y ejecutar acciones. Entonces es muy importante acceder a la información y junto con esto se necesita desarrollar la habilidad para acceder y reconocer si la información es verdadera ya que en la actualidad puede haber muchas verdades que se contradicen entre sí”, dijo el también académico Martín López López.

Aunque reconoció que estos libros de texto no se presentan y no se deben presentar como la verdad absoluta, resaltó que en los procesos formativos es importante “que cada niño, cada niña, construya su pensamiento, como parte de una espiral que poco a poco se va ensanchando y creciendo”.

López ha destacado temas como la inclusión de lenguas originarias, “estos libros y la metodología de quien acompaña los procesos de aprendizaje tiene la tarea de ayudar a que las y los estudiantes confirmen la veracidad de las fuentes de información”.

Otros académicos y escritores argumentan que la crítica se centra en asociar los usos lingüísticos con los estratos sociales y señala errores inexistentes en la ortografía, por lo que recomendaron verificar la información que se comparte en redes sociales.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page