top of page

Existe gran mejoría en la Clínica de Atención Respiratoria COVID-19 de Tuxtla

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 jun 2020
  • 2 Min. de lectura


Tuxtla.- Para el psicólogo de la Clínica de Atención Respiratoria COVID-19, Luis Ordaz, este martes fue un gran día porque hubo mucha mejoría por parte de los enfermos intubados, así lo expresó en entrevista.


Dijo: “hoy vimos a muchas personas reaccionar de ese coma inducido por medicamentos que les dan para poder colocar el tubo”.

El especialista en psicología clínica sostuvo que están saturados, cada vez hay más contagiados, ampliaron el número de camas, el flujo de enfermos es demasiado, pero están haciendo todo lo humanamente posible para mantener estables a los enfermos.


Señaló que al principio, los familiares no creían, llegaron a pensar que el personal médico o el gobierno querían matar a las personas, pero les empezaron a permitir que ingresaran, por ejemplo, a reconocer el cuerpo cuando su familiar fallece acompañados del psicólogo y un doctor del nosocomio con el equipo de protección necesario, además, los doctores, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales permanecen las 24 horas del día y les brindan información de la situación clínica del enfermo y eso les ha dado confianza.


Como labor social, a diario, el psicólogo se acerca a la carpa que ofrece una sombra a los familiares para recibir mensajes, a través de cartas o realiza video llamadas desde el interior.


Luis Ordaz, argumentó que lamentablemente, en lo que va de la semana, acompañó a cuatro familiares a reconocer el cuerpo en medio de una situación tensa, es como que si hubieran ido a la guerra, porque de repente les llaman para avisarles que ya se murió. Es ahí que, como psicólogo, debe darles contención, apoyo por el duelo, y al finalizar, les comparte su número de teléfono para que continúen con las terapias, sin costo alguno, puntualizó.


Reconoció que los mexicanos y chiapanecos están siendo impactados emocionalmente por no poder estar con el enfermo, por no poder velar a su familiar fallecido por coronavirus, les dan dos opciones: la cremación y el entierro, en caso de decidir por la segunda, los familiares tienen cuatro horas para poder realizar el trámite y darles la oportunidad.


Aclaró que por protocolo constitucional, no deben entregarles el cuerpo ya que el paciente permanece en un bunker de alto riesgo, de lo contrario, aseguró se contagiarían.


Es duro -dijo- porque los latinoamericanos son arraigados a las costumbres, a los vínculos familiares, por lo que exhortó a la ciudadanía a vivir el presente, a que no tengan pánico, a ser responsables con las medidas preventivas, a crear conciencia, a convivir y disfrutar a su familia.


Finalmente, el psicólogo y maestro en educación superior quedó a disposición para interactuar en el número 9611510244, en facebook como Psicoactivate y en su canal de YouTube: Psico-activate.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page