Existe impunidad en casos de desaparición forzada
- CARLOS LUNA
- 19 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla .- De acuerdo con la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) existe un ocultamiento de cifras respecto a la desaparición de personas en Chiapas.
Así mismo se registró un drástico aumento de la violencia lo que ha generado el desplazamiento interno forzado de comunidades enteras, principalmente en los municipios de Frontera Comalapa y Aldama.
Así como el clima de militarización de la seguridad pública y de violaciones a derechos humanos entorno a las personas migrantes que ingresan al país a través de la frontera sur.
Señaló que, Chiapas es un estado con gran diversidad natural y cultural, la cual actualmente se ve amenazada por los megaproyectos y las actividades extractivas de empresas multinacionales
Por ello, ubicaron los siguientes conflictos presentes: afectaciones a la naturaleza por el paso del Tren Maya en el municipio de Palenque, lo que ha implicado deforestación y el daño a la flora y fauna local; extracción ilegal de ámbar en el municipio de Simojovel, donde una banda local conocida como Los Chinos, busca extraer esta piedra semipreciosa.
Así como el robo de agua que realiza la planta de Coca-Cola en el municipio de San Cristóbal de las Casas y la siembra de palma para la explotación de su aceite ha implicado la deforestación de la selva Lacandona.
Al mismo tiempo, en torno a la migración, se ha generado en el estado un clima de militarización de la seguridad pública y de graves violaciones a derechos humanos. Desde 2019, la Guardia Nacional se encuentra de forma permanente en la frontera con facultades para hacer verificaciones migratorias, lo que ha representado aumento de la violencia especialmente en Tapachula, un municipio concentrador de personas migrantes, donde se encuentra la estación migratoria “Siglo 2”1.
La Red Lupa ubicó una mayor incidencia de los siguientes delitos: feminicidios en Comitán, Tapachula, Margaritas y Frontera Comalapa; desaparición de mujeres en el centro del estado, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal de las Casa. Así como desaparición de niñas, niños y adolescentes en la región de los altos de Chiapas y Comitán.
Comments