top of page

Existe una gran deuda pendiente con la comunidad LGBTTIQ+ desde los 90

  • CARLOS LUNA
  • 9 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Maricarmen Pereyra Vázquez, activista chiapaneca dio a conocer que, desde la década de los 90 existe una gran deuda de justicia a la comunidad LGBTTIQ+ pues en ese tiempo se recrudeció los crímenes por homofobia.



Recordó el lamentable registro de más de 30 personas durante la administración de Patrocinio González Garrido Blanco.


En este sentido, las y los integrantes de esta comunidad durante el mes de junio realizan diversas actividades para exigir un alto a la homofobia, lesbofobia y transfobia.

El próximo 18 de marzo se realizará en distintos municipios una marcha de la diversidad, explicó Maricarmen de la Encarnación integrante de la comunidad LGBTTTIQ.


Lamentó que en Chiapas no se cuente con un registro de crímenes de odio por todas estas fobias ya que en las Carpetas de Investigación de la FGE se tipifican los delitos como homicidio, y no como crímenes por homofobia, lesbofobia o transfobia.


Luego de los comentarios discriminatorios que emitió el alcalde de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza, pidieron que se sensibilice a servidores públicos en esta materia.


Expuso que: “Un taller de capacitación y sensibilización, que se realice la secretaría de la diversidad sexual, la declaración del día municipal en contra de la homo, lesbo, bi y transfobia para el municipio de Coita”.


El pasado mes de mayo, la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas exigió sea declarado el 17 de mayo como el “Dia estatal contra la les, homo, bi y transfobia en Chiapas”. Pues, desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado un aumento en la discriminación, violencia y discurso de odio contra las personas LGBTTTIQ+.

Dicho esto, destacaron la exclusión social y económica, así como la estigmatización y obstáculos que impiden el acceso a la atención sanitaria, educación, empleo y servicios básicos. En específico, indicaron que, en la atención sanitaria, hay un aumento en los desafíos existentes, ya que las personas de la comunidad a menudo se enfrentan a obstáculos para acceder a este derecho debido al estigma, discriminación, patologización y criminalización de conductas del mismo sexo y/o identidades de género diversas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page