top of page

Expertos mexicanos encapsulan vitamina A en nanopartículas para uso oftálmico

  • EFE
  • 18 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Guadalajara.- Científicos mexicanos crearon un proceso para transferir vitamina A a nanopartículas que puede convertirse en un medicamento para malestares oftálmicos único en el mundo por el nivel de absorción de la vitamina.



Alberto Gutiérrez Becerra y David Alejandro López de la Mora, académicos de la Universidad de Guadalajara, en el oeste de México, lograron crear esta sustancia que ayudaría a que el sistema visual absorba mejor la vitamina A, que ayuda a producir los pigmentos del ojo.


Esta vitamina es un nutriente importante para la visión y se encuentra comúnmente en alimentos como la zanahoria, la espinaca, los productos lácteos y el hígado.


López de la Mora explicó a Efe que tanto los alimentos, como los suplementos alimenticios que una persona ingiere y los medicamentos que son recetados por los oftalmólogos no logran que el ojo absorba la vitamina A ni siquiera en un 10 %, pues esta sustancia se va en mayor proporción al hígado, antes que a la vista.


Con esta innovación los científicos lograron que el nutriente llegue 100 % al ojo en forma de gotas cristalinas.


“Cuando prescriben estos suplementos de vitamina A el paciente debe ingerirlo durante muchas semanas para que esta absorción se mantenga en la retina, si hacemos que la absorción se dé de manera directa en el ojo mediante nanopartículas nos evitamos la sobredosis de vitamina A”, explicó López de la Mora.


Las nanopartículas son materiales 30.000 veces más pequeñas que una célula de sangre, esto permite que las sustancias crucen la barrera celular fácilmente y ayudan a un mayor aprovechamiento del compuesto que contienen.


Los especialistas explicaron que hasta ahora no existe un fármaco cristalino que tenga estas propiedades, pues, por lo general, los médicos recetan gotas con metilcelulosa o ungüentos que son molestos para la visión.



Los medicamentos con metilcelulosa suelen ser efectivos para tratar algunos síntomas relacionados con el ojo o con cirugías de tipo láser, pero no contienen la vitamina A, indispensable para la recuperación de este órgano, aseguró López de la Mora.


“Pensamos que podríamos encapsular la vitamina para dirigirla a un producto oftálmico y de esa manera generar una innovación pues no existe en el mundo la vitamina A cristalina y oftálmica, totalmente líquida, y creímos que podría resolver un gran problema y que hacerlo con nanopartícula pudiese impactar en un bajo costo”, explicó el especialista.


Los universitarios están en trámites para obtener la patente ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual y con ello poder transferir la tecnología a alguna empresa farmacéutica que quiera producir este tipo de medicamentos.



Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page