top of page

Expertos piden reconocer la obesidad como enfermedad crónica multifactorial

  • EFE
  • 4 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- Reconocer la obesidad como una enfermedad crónica multifactorial es indispensable para cambiar el abordaje de este padecimiento que afecta a más de 650 millones de personas en el mundo, coincidieron este jueves especialistas.



"El cambio de narrativa se refiere a la manera en que hablamos de la enfermedad y sobre cómo vemos a las personas que viven con obesidad", explicó en conferencia de prensa la psicóloga Verónica Vázquez Velázquez.


En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, expuso que esta enfermedad no se ve de la misma manera que, por ejemplo, el cáncer, otra enfermedad crónica con causas muy similares.


Explicó que, a diferencia de quienes padecen algún tumor, las personas que sufren obesidad generalmente son estigmatizadas y culpadas.


"La obesidad a menudo se atribuye únicamente a malas elecciones del estilo de vida del individuo, en cuanto a lo que come y qué tanto se mueve", afirmó.


Esta visión simplista, abundó, conduce y refuerza lo que se conoce como estigma de la obesidad, "definido como un sesgo o discriminación dirigido a las personas por no hacer lo suficiente para controlar su peso y mejorar su salud".


Recordó que el estigma sobre el peso afecta negativamente la salud de las personas, "por lo que debemos frenar las burlas, estereotipos y sesgos que dañan la salud física, la salud mental y retrasan la búsqueda de tratamiento".


El cirujano bariatra Fernando Pérez Galaz recordó que en México, un país con 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con los más de 12 millones de niñas, niños y adolescentes que también lo viven y que merecen tratamiento.


ATACAR EL PROBLEMA


Con el objetivo de formar un vínculo entre las personas que viven con obesidad y los profesionales de la salud interesados en el conocimiento, bienestar y trato digno en México de estos pacientes, el grupo de especialistas creó la asociación civil Obesidades.


Esta organización busca que las personas tengan acceso a esta comunidad para sumar propuestas, compartir su historia y buscar tratamiento en el lugar y momento adecuado.



Además, los profesionales de la salud y estudiantes de licenciaturas podrán recibir cursos de capacitación para el buen manejo de la obesidad.


Pérez Galaz afirmó que reconocer a la obesidad como una enfermedad crónica multifactorial, permitirá dejar de culpar a las personas por su peso, brindar educación, eliminar el estigma y facilitar la capacitación y el acceso a un tratamiento adecuado.


"Se llama Obesidades en plural, porque se trata de una enfermedad heterogénea y porque la obesidad es algo muy diferente para cada persona", recalcó.


Finalmente, la experta dijo que "nadie debería sentirse avergonzado, señalado ni discriminado por tener sobrepeso, así como no señalamos ni acusamos a las personas que tienen cáncer o cualquier otra enfermedad crónica", puntualizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page