Explosiones en el incendio industrial en Cuba complican las labores de extinción
- EFE
- 8 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Matanzas.- Una serie de grandes explosiones ha complicado este lunes las labores de extinción en el tercer día del incendio en un parque de depósitos de combustible de Matanzas (occidente de Cuba), el mayor desastre industrial de la historia del país.

Los estallidos, con columnas de fuego de varias decenas de metros, crearon una cortina de espeso humo negro que ha imposibilitado a los expertos analizar la situación sobre el terreno. El incendio, ahora fuera de control, podría seguir días activo.
En concreto, se desconoce el alcance de los daños en el tercer y cuarto depósitos de combustible, de los ocho que componen la base de supertanqueros, de 50.000 metros cúbicos cada uno.
"Las altas temperaturas han hecho muy difícil el trabajo y se ha ido comprometiendo en una reacción en cadena y ha sido prácticamente imposible lograr la extinción", admitió este lunes en conferencia de prensa Alexander Ávalos Jorge, segundo jefe del Departamento Nacional de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba.
Según Ávalos, los otros cuatro tanques de la base se encuentran además "comprometidos" por las altas temperaturas del incendio y el viento en la zona.
"Todavía podemos estar días para extinguir el incendio", agregó.
DAMNIFICADOS
Hasta ahora se ha reportado un muerto, los lesionados ascienden a 125 y el número de hospitalizados se ubica en 22. La cifra provisional de desaparecidos se ha revisado a la baja y ahora es de 14.
Las personas no localizadas son principalmente bomberos que fueron sorprendidos por una de las primeras grandes explosiones. La recuperación de los cuerpos no comenzará hasta que se extingan las llamas, explicó el Gobierno cubano.
La cifra de evacuados se mantiene por encima de los 4.000.
INCERTIDUMBRE
A primera hora del lunes, las autoridades cubanas confirmaron el colapso de un tercer depósito, que de madrugada se había negado. Más tarde matizaron esa versión y aclararon que, en realidad, se trató de la caída del domo de la estructura.
Las primeras informaciones apuntaban que el contenido del segundo tanque se había derramado al resquebrajarse las paredes de la infraestructura y sólo al final de la tarde se confirmó que habían alcanzado el cuarto depósito.
Entre la barahúnda del día estuvo el temor entre los pobladores de Matanzas, a quienes se les ha pedido utilizar la mascarilla en interiores por el humo, que se ha ido incrementando al paso de las horas lejos de disiparse.

MÁS APAGONES EN CUBA
Como una consecuencia colateral del incendio, el país solo puede satisfacer el 60 % de la demanda de electricidad en el horario de mayor consumo de este lunes.
La compañía estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) indicó que esta situación se debe a que, a las dificultades que atraviesa desde hace meses el sistema energético nacional, se suma la desconexión forzada de la termoeléctrica Antonio Guiteras -una de las mayores del país- por el siniestro.
Estas instalaciones, a 2,7 kilómetros del parque de depósitos de combustible que arden desde el viernes en Matanzas, cerraron por falta de agua para refrigeración.
Esto ha provocado que la UNE eleve la afectación prevista para el horario de mayor consumo de esta jornada hasta los 1.200 megavatios (MW).
El cierre temporal de la central se debe a que el suministro de agua quedó interrumpido durante la noche debido a las operaciones para sofocar las llamas en la zona del siniestro.
La estatal de hidrocarburos Unión Cuba-Petróleo (CUPET) ya advirtió el sábado de que la termoeléctrica solo disponía de reservas de combustible para 48 horas.
Comments