top of page

Expondrán hallazgos de laguna lacandona, Mensabak

  • LUCÍA TREJO
  • 27 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- "Una selva de símbolos", es el nombre de la exposición que el Museo Regional de Chiapas del INAH, inaugurará este 6 de abril a las 11:00 horas de la mañana y que exhibirá fragmentos de lítica pulida y tallada, obsidiana, cerámica, grabados, huesos humanos y de animales, vestigios rituales, así como fotografía, cartografía y etnografía.



La exposición estará vigente hasta el próximo 3 de junio de este año, y exhibirá material de investigación obtenido desde al año 2018 por los investigadores Joshué Lozada Toledo, adscrito a la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH; y Joel Palka profesor-investigador de la Universidad Estatal de Arizona, así como un equipo de expertos colaboradores.


El director del MRCH, detalló el director del Museo Regional, Valente Molina Pérez.


El material prehispánico estará acompañado de variadas imágenes de la región lacustre-selvática y exhibirán piezas etnográficas del pueblo lacandón como instrumentos musicales, vestimenta, utensilios de la vida cotidiana y de trabajo. Además, tendrá la ambientación sonora de cánticos lacandones originales, que fueron grabados a mediados del siglo XX.


Laguna Mensabak se ubica en las montañas del oriente del estado de Chiapas, en la Selva Lacandona, municipio de Ocosingo. Su nombre significa en maya “señor que hace la lluvia”. La laguna fue ocupada como nuevo hogar por la cultura maya en el periodo post clásico tardío (1200 y 1300 dC.), cuando abandonaron las grandes ciudades como Palenque y Toniná, a causa de sequías, hambrunas y enfermedades.



Los habitantes mayas que habitaron la laguna Mensabak, desarrollaron sofisticadas técnicas de pesca, combinadas con actividad agrícola y caza en la selva circundante. En estos espacios lacustres realizaron rituales ceremoniales con sacrificios humanos para adorar al dios Chack (deidad del agua y de la lluvia), actos en los que dejaron ofrendas como cajetes, incensarios, puntas de proyectil hechas de pedernal y huesos humanos.


En los riscos de la laguna existe un petrograbado de serpiente emplumada que puede apreciarse solo en época de sequía y que representa la adoración a deidades mesoamericanas.


La investigación arqueológica desarrollada en este lugar, ha tenido la colaboración de buzos y arqueólogos expertos del INAH e investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.


Con esta exposición, reabren la sala temporal después de la contingencia sanitaria y estará disponible a partir del día martes, 6 de abril, de 9:00 a 15: horas. Entrada libre.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page