top of page

Falso que contribuyentes tengan que declarar depósitos de 5 mil pesos a partir del 1 de junio

  • RUBÉN PÉREZ
  • 31 may 2020
  • 2 Min. de lectura


Tuxtla.- De acuerdo con la Procuraduría en Defensa del Contribuyente (Prodecon), las personas no necesariamente tendrán que comprobar los depósitos a tarjeta de crédito o débito de 5 mil pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como circuló hace unos días y que, según, fue una medida implementada por el gobierno federal, aclaró Néstor López, especialista en temas de economía.

Comentó que en sí se tergiversó la obligación que entrará en vigor a partir de hoy 1 de junio, en cuanto a un ambiente no regulado como tal pero sí en lo general, como es el caso de las plataformas tecnológicas como “Mercado Libre”, entre otras que antes no pagaban nada.

Si antes éstas no estaban contempladas en la ley mexicana, como parte de un trato específico, ya ocurre con la Reforma de 2020, “y después de una serie de ajustes a las tarifas, se establece que el primer estrato de pagos de impuestos, el cual será mínimo, es decir de 1 o 2 por ciento, o incluso menos”.

Desde antes de los depósitos en efectivo, rememoró, se comenzaba a articular en las leyes del impuesto sobre la renta una plena comunicación entre los bancos con el SAT, de tal manera que la información fuera distribuida entre ellos, y ya con la implementación del ID, a partir del año 2007, se creó una estructura más sólida.

Aunque después de desarticuló ese impuesto, resaltó que la plataforma o software sigue vigente, “y éste le comunica a la autoridad los depósitos de las personas, pero que sean superiores a los 15 mil pesos mensuales”, el cual se conoce como un estrato bajo.

Para él, comentó que se trató de una desinformación que transitó en las redes sociales, pues insistió en que 5 mil pesos no son monitoreados, “pero recordemos que, desde el peso 1, ya estás fiscalizado; aunque la única duda que tendría un contribuyente es si lo tienes o no que reportar (ante el SAT)”.

Si alguien junta como 600 mil pesos en el año, ya sea de préstamos u otras actividades, Néstor López especificó que ahí sí se tienen que informar al SAT, o ya sea que se hagan retiros mayores a los 100 mil, “pero ya hablamos de una actividad de negocios sustancial y ordinaria”.

Destacó que “sería una locura” el que cada ciudadano tenga que informar los depósitos que recibe de 5 mil al mes, “el estrato es muy poco, por eso esa información fue tergiversada, y estoy caso seguro de que el error fue del receptor, que no entendió bien, por eso lo dejemos en claro para que no entren en pánico”.

 

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page