top of page

Falso que la inflación haya crecido más que los salarios en México

  • EFE
  • 24 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano defendió este viernes que el salario mínimo ha crecido por encima de la inflación en el periodo 2019-2023 con un crecimiento nominal del 135 % en el periodo.


“Es totalmente falso que la inflación haya crecido más que los salarios en México”, afirmaron la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en un comunicado conjunto.

Según los datos oficiales, el salario mínimo vigente se ha incrementado de forma nominal un 135 % en comparación con diciembre de 2018, al pasar de 88,36 pesos (casi 5 dólares) a 207,44 pesos (cerca de 12 dólares) en 2023.

Asimismo, las autoridades mexicanas precisaron que también el salario base de cotización promedio, que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha aumentado un 50 % en los últimos cinco años, al posicionarse en octubre pasado en 531,5 pesos diarios (unos 31 dólares).

En contraste, la STPS y la Conasami destacaron que la tasa inflacionaria acumula un alza del 27 %, mientras que la inflación subyacente, que excluye factores de alta volatilidad como los energéticos, acumula un 29 % en dicho periodo de referencia.

Además, mencionaron que los precios de los productos agropecuarios han subido un 34 %, y la canasta básica, determinada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un 28 %.

“Esto implica que, en términos reales, el salario mínimo y el salario promedio han ganado mucho más terreno que los precios, incluyendo los precios agropecuarios, que contemplan principales productos alimentarios y que además son los precios que más sean incrementado”, precisó el Gobierno mexicano.

Asimismo, insistieron en que el salario ha crecido por arriba de los precios de consumo mínimo que define el Coneval.

Desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16 %, luego un 20 % en 2020, un 15% en 2021, otro 22 % en 2022, y 20 % en este 2023.

Actualmente, se discute en la Conasami el aumento al salario mínimo, que tiene que definirse a más tardar el último día hábil de diciembre entre el sector privado, los trabajadores y el gobierno mexicano.

Hasta ahora, el sector privado impulsa un aumento del 12,8 %, como ha sostenido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); mientras la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el sindicato de trabajadores más grande del país, pide un 20 %.

El Gobierno mexicano no ha precisado su postura públicamente, pero López Obrador ha prometido una subida "considerable" para 2024.

Komentarze


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page