FGR impugna suspensión provisional contra traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena
- EFE
- 17 oct 2022
- 2 Min. de lectura
México.- La Fiscalía General de la República (FGR), por medio del Ministerio Público Federal (MPF), promovió una impugnación contra la suspensión provisional de la Reforma a la Guardia Nacional (GN), misma que determinaba que esta corporación pasaba a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de manera permanente.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través del ministerio público federal adscrito al juzgado Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, presentó un recurso de queja.
La semana pasada, la jueza del Noveno juzgado de Distrito, con sede en Guanajuato otorgó una suspensión provisional a quien dijo llamarse Ángel Castro Gómez, quien solicitó un amparo en contra del decreto presidencial publicado el pasado 9 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, en el que ordenaba que todos los recursos presupuestales, materiales y operativos de la Guardia Nacional fueran transferidos a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En la resolución que se publicó este lunes, la jueza envió el expediente del recurso de queja a un tribunal Colegiado en materia administrativa ubicado en esa entidad, para que lo resuelva.
Mientras tanto, sigue vigente la orden de la jueza de que se interrumpan el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Cabe recordar que la semana pasada se aprobó la iniciativa constitucional que extendía el mandato de la Sedena en la GN, ya que en 2019, cuando se constituyó la Guardia, se había previsto que la Defensa Nacional estaría a cargo hasta 2024; sin embargo, con esta otra iniciativa, se prolongó hasta 2028.

Aunado a ello, se debe de señalar que la iniciativa que ahora se discute en tribunales no es de carácter constitucional, por lo que la oposición apelará a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para determinar si la propuesta de AMLO contraviene el Estado de derecho en México.
Y es que en la iniciativa promovida desde el ejecutivo federal promovió una serie de modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y fuerza Aérea Mexicanos en relación a la responsabilidad operativa y administrativa de la Guardia Nacional.
Con la promulgación de dicha iniciativa serían las Fuerzas Armadas las responsables de llevar a cabo las tareas de seguridad y protección ciudadana de forma permanente, algo que fue condenado por los detractores de la llamada Cuarta Transformación (4T), pues aseguraron que el empoderamiento permanente del Ejército en dichos trabajos promueve un Estado militarizado.
Comentários