top of page

Fortalece Poder Judicial y Embajada de EEUU, capacitación en Sistema Penal Acusatorio

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En el marco del programa Iniciativa Mérida del Gobierno mexicano con el estadounidense, el Poder Judicial del Estado de Chiapas ha llevado a cabo diversas reuniones de seguimiento con representantes de la Embajada Americana, que tienen como finalidad la profesionalización de operadores del Sistema Penal Acusatorio, por lo cual el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, se ha dado a la tarea de brindar especial atención a estas actividades.



Ante la invitación del coordinador del Programa Iniciativa Mérida, Ellery Buzz Noah, las consejeras de la Judicatura Isela Martínez Flores y María de Lourdes Hernández Bonilla en su calidad de representantes de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, llevaron a cabo una videoconferencia de trabajo con personal de la Embajada Americana y del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. (CEEAD), para generar un diagnóstico y proyectar una capacitación para las y los defensores públicos de esta casa de la justicia.

Dicha capacitación, forma parte de la Certificación para la Justicia en México, que es un proyecto de CEEAD, diseñado para fortalecer los procesos de profesionalización al interior de las instituciones que integran el Sistema de Justicia Penal, mediante un modelo de certificación de competencias profesionales que contempla la evaluación de conocimientos y habilidades.

En su intervención, Martínez Flores destacó la importancia de aterrizar los conocimientos y socializar las buenas prácticas entre las y los operadores del Sistema, ya que esto permitirá desarrollar nuevas estrategias que ayuden a incrementar el desempeño jurisdiccional, las técnicas de litigación oral, así como la observancia de la perspectiva de género y derechos humanos en su quehacer diario.

Finalmente, Hernández Bonilla agradeció el apoyo constante del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América por conducto de la Iniciativa Mérida, así como del Gobierno del Estado de Chiapas en este rubro, ya que se da continuidad a los avances que permitirán consolidar la impartición de justicia en el estado.

En esta reunión se contó con la presencia del director del Instituto de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura, Pedro Farro Álvarez; el director del Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial, Jorge Alberto Selvas Culebro y la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de las Reformas Constitucionales, Beatriz Álvarez Pérez.


 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page