Francia y Chiapas, un lazo de cordialidad y cooperación
- ALE OROZCO
- 20 mar
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, contamos con la visita de Vincent Perrin, cónsul general de Francia en México desde hace dos años y medio, con quien platicamos en el marco de su segunda visita a Chiapas, como muchos franceses más, se calcula que a nuestro país arriban 300 mil turistas de ese país al año, muchos de ellos llegan a la península de Yucatán y quieren seguir hasta San Cristóbal, donde muchos de ellos incluso ya emprendieron algún negocio, por ejemplo en la panadería, y es que les impacta la diversidad del país, el conjunto de civilizaciones que se mezclan y en donde Chiapas contribuye mucho a la identidad mexicana, gracias a su historia prehispánica y el mundo maya.

“Es un cúmulo de sentimientos, Francia está lejos de México, no hay esta cercanía, sin embargo hay un vínculo histórico fuerte, desde la Revolución Francesa hasta los proyectos de cooperación, es ese contacto entre la comunidad francesa… tengo experiencia de 15 años en la diplomacia económica, de los cuales ocho estuve en China, después de esta experiencia tuve la oportunidad de dirigir el Consejo Regulador de Vino Champagne por ocho años, es un producto famoso, con denominación de origen, que se defiende de las usurpaciones, es el nombre más protegido de todo el mundo, incluso en China, Estados Unidos, no tanto en Rusia, un poco en Argentina, aparte de estas excepciones se protege jurídicamente”, compartió.
Aparte de su actividad como embajador y defensor de este vino, le gustó este trabajo comunitario entre los productores de vino y quienes lo comercializan, un ejemplo en todo el mundo de desarrollo agrícola muy relevante para Chiapas, ese equilibrio entre quienes producen la materia prima y distribuyen, que se llevan el 90 por ciento del valor, aquí es 50/50, es una muestra de desarrollo sostenible, pues para que inviertan en el valor del producto necesitan retribución, un modelo histórico con apoyo fuerte del gobierno, de las leyes, lo que existe en México con el tequila.

“Justamente la Agencia Francesa de Desarrollo tiene un proyecto para producción orgánica y sostenible en Chiapas de café, además de aplicarse en los productos alimenticios, existe el mismo modelo para la artesanía, Chiapas tiene una gran riqueza que descubrí en el Centro de Textiles Mayas en San Cristóbal, lo que se hizo en Francia se puede reproducir mediante la protección jurídica de la artesanía contra artefactos que copian el arte de Chiapas, pero que no se parecen a los productos finales, hay que educar a los turistas para que se den cuenta que este producto fake no tiene nada que ver con el esfuerzo y el tiempo que dedican los artesanos de las comunidades”, mencionó.
Dijo que se vive una temporada cultural impresionante, con la Semana Internacional de la Francofonía, la inauguración de la sede, un tema cultural y comunitario, el apoyo del desarrollo de un jardín comunitario y de plantas aromáticas que puede beneficiar a los restauranteros de San Cristóbal, a los que necesitarían esas plantas, además de ser una plataforma interesante para cursos de francés, protección de medio ambiente; dijo que es una suerte tener 34 Alianzas Francesa en México, dos de ellas en Chiapas, ya que para los niños y niñas de las comunidades, aprender francés es acercarse a toda una cultura, abrirse a Europa, esta chispa cultural gastronómica y lingüística abre los ojos para permitirles valorar su propia identidad.
“Hay también varios proyectos a desarrollar con la Secretaría de Pueblos Indígenas, de mucha energía, se quiere emprender algo con Francia, gracias a esta plataforma, sabemos que en México 350 mil personas que hablan francés, es un país miembro de la Organización Internacional de Francofonía, además de Canadá, Bélgica, África y otros países, este club internacional puede realmente abrir oportunidades hasta de empleo, en ingeniería, tenemos empresas importantes con la capacidad de acoger a los estudiantes, en un sistema educativo, hay hospitalidad y ganas de hacer proyectos increíbles”, dijo.
Finalmente, señaló que ser protector de la comunidad francesa le inspira mucho, quiere que la comunidad se sienta segura, ve que hay mejoras en el tema de la seguridad, quiere que se sientan acogidos para devolver todo lo que les da Chiapas con proyectos, acercamiento, a todos sus amigos de Chiapas les quiere hacer regalos, como un ejemplar de El Principito, que fue traducido al tseltal y tsotsil, este tipo de proyectos acercan a la comunidad, por ejemplo, en el nuevo Museo de la Lengua Francesa, que el Presidente de la República francesa inauguró este año, ya que el Rey de Francia decidió que sería el idioma oficial, hay una sala dedicada a El Principito, y estos libros están en ese museo.
Comentários