top of page

Genaro García Luna condenado en EUA a 38 años de cárcel

  • EFE
  • 16 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Nueva York.- El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna fue condenado este miércoles en un tribunal de Nueva York a penas que suman más de 38 años de cárcel, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y por falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.


García Luna, de 56 años, que escuchó impertérrito la sentencia, fue el máximo responsable de la seguridad pública en el sexenio del presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), época en la que lideró la estrategia de la conocida como ‘guerra contra las drogas’.

Al otrora funcionario público mexicano, cuya defensa anunció que recurrirá la sentencia y solicitó que la cumpla cerca de Washington DC, se le condena a un total de 460 meses por los delitos cometidos (38 años y 3 meses de condena), y además un tramo suplementario de hasta seis años de libertad vigilada.

La doble vida de García Luna

El juez encargado Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, le acusó de haber llevado una doble vida.

“No es el responsable directo de cada una de las muertes por el tráfico de drogas, pero sí fue uno de sus grandes facilitadores (…) Usted llevaba una doble vida; por un lado tenía una familia entrañable y por otra permitía que esta gran empresa criminal (el Cartel de Sinaloa) siguiera funcionando (…) Su manera de pensar es muy parecida a la de El Chapo”, aseguró el juez.

García Luna, que mantuvo un gesto serio durante la hora que duró la sesión, a la que se presentó con traje gris oscuro y corbata granate, se pronunció por última vez durante el proceso que ha enfrentado en la corte federal de Nueva York, y habló durante siete minutos.

“Quiero refrendar mi inocencia de todos los delitos ante mi familia y ante mi país (…) El juicio en mi contra es resultado de información falsa proporcionada con el Gobierno de México. Una vez más se demuestra cómo operan los poderes políticos realmente ligados al narcotráfico”, dijo el más alto funcionario mexicano condenado nunca en Estados Unidos, quien estuvo acompañado por su esposa y dos hijas en el tribunal.

Tras oír la sentencia, la defensa de García Luna, liderada por su abogado César de Castro, se acercó con semblante satisfecho al otrora mandatario mexicano, mientras sus familiares expresaban cierto alivio, ya que la Fiscalía había pedido cadena perpetua y cinco millones de dólares de multa.

De Castro insistió durante la sesión en que “20 años de condena no son suficientes, son demasiados” y esgrimió que en ningún caso García Luna debía ser sentenciado a cadena perpetua porque ni presidentes como el hondureño Juan Orlando Hernández, también condenado por sus vínculos con el narcotráfico, tuvieron penas tan elevadas.

“Usted ve ahí una familia destrozada. La reputación de mi defendido, que ha demostrado una conducta ejemplar durante su tiempo en prisión, ha sido destrozada mundialmente después de un proceso dirigido por las altas esferas políticas de México. ¿Cómo no van a ser suficientes 20 años de condena?”, repitió De Castro.

"Era peor que El Chapo"

Una postura a la que la Fiscalía respondió hoy con vehemencia calificando a la mano derecha de Felipe Calderón en materia de seguridad como “el cartel en sí mismo”: “Protegió al cartel (de Sinaloa), el cartel no podía funcionar sin su connivencia. Él era el cartel”, afirmaron.

“Él (García Luna) era peor que El Chapo porque sin él, El Chapo no habría podido operar”, agregaron los fiscales, quienes añadieron que su caso no era comparable al del hondureño Juan Orlando Hernández porque "México no es una república bananera".

En un comunicado posterior, el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, atribuyó a García Luna "la importación de más de un millón de kilogramos de estupefacientes letales" de México a EE.UU., "violencia incalculable" en ambos países, y consideró que la sentencia envía un "mensaje contundente".

Tras conocerse la decisión del juez Cogan, una decena de mexicanos a las puertas del tribunal federal de Nueva York gritaba al unísono "Felipe Calderón, eres el siguiente"

La sentencia se ha dictado finalmente más de año y medio después de que fuera declarado culpable de cinco cargos en febrero de 2023. En aquel entonces, los doce miembros del jurado en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York lo señalaron por unanimidad como responsable de los delitos.

Cogan ya condenó a cadena perpetua a Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 2019 y dirigirá el caso contra el cofundador de El Cartel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada, en esta misma corte desde este viernes.

Nueva York se convierte así en la plaza donde se dirimen los grandes procesos contra el 'narco' latinoamericano.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page