top of page

Gobernador reconoce visión de AMLO ante los beneficios que traerá el AIFA al pueblo de México

  • CARLOS  LUNA
  • 21 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Luego de asistir a la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, Estado de México, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que esta infraestructura traerá mayor bienestar y desarrollo al pueblo mexicano.


Por ello, reconoció la visión del mandatario federal al conjugar la cultura mexicana, la funcionalidad y conectividad en este proyecto que será un sinónimo de oportunidades, ya que México está ubicado en un lugar estratégico para la conexión entre países de Centro, Sur y Norteamérica, que además de impulsar la comercialización y el turismo, se convierte en un espacio en el que convergen distintas culturas.

Escandón Cadenas también destacó la labor y el esfuerzo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que con el talento y capacidad de las mujeres y hombres que participaron en esta obra, dijo, deja una vez más de manifiesto la lealtad, compromiso, responsabilidad y eficiencia de quienes integran las Fuerzas Armadas.


La Secretaría de la Defensa Nacional expresó el orgullo de que esta obra lleve el nombre de Felipe Ángeles, militar distinguido por su lealtad, ideales de libertad, justicia, progreso y derecho a la vida, al tiempo de explicar que la alta responsabilidad de materializarla representó un reto para las fuerzas de tierra y aire, debido a la confianza otorgada, que fue asumido por las mujeres y hombres militares con honor y vocación.

Detalló que el AIFA, en conjunción con la Base Aérea Número 1 de Santa Lucía, representará un complejo aeronáutico que potencializará las funciones de ambas, pues incrementará capacidades como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de atención a desastres naturales, arribo y salida de ayuda humanitaria internacional, y optimización de operaciones militares ante contingencias de diversa índole.


Cabe precisar que esta obra de 2 mil 487 hectáreas de superficie cuenta con terminal de carga y aduana de transporte de mercancías, dos pistas de 4 mil 500 metros dotadas con tecnología avanzada y soporte visual adecuado para operar en condiciones de baja visibilidad, una torre de control de 88 metros de altura; así como terminal de pasajeros eficiente, terminal de combustible, estacionamiento y terminal multimodal, entre otros.

La primera fase de su construcción se llevó a cabo en dos años y medio, la cual brindará servicios a 19.5 millones de pasajeros anualmente. Es un espacio funcional diseñado para proporcionar a los usuarios servicios adecuados, eficientes y dinámicos, que influirán en la reducción de tiempo, costos operativos y tarifas de uso aeroportuario.


Aunado a este complejo, se edificó un Museo Paleontológico, donde se plasma la mayor riqueza cultural y antropológica del país, sumado al Museo Militar de la Aviación, en el que se dignifica el legado histórico de la aeronáutica militar nacional y el Museo del Ferrocarril Presidencial, logrando con ello un polo de esparcimiento adyacente a esta infraestructura.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page