top of page

Gobierno de AMLO busca que trabajadores reciban el 100% de pensión con nueva reforma

  • EFE
  • 7 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- En la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador  detalló que la modificación a la Carta Magna aplicará para trabajadores de 65 años que cumplen con los requisitos y se pensionen una vez aprobada la reforma y el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La iniciativa de reforma a la Constitución en materia de pensiones garantizará la entrega al 100 por ciento del último salario obtenido por trabajadoras y trabajadores incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Favorece a personas adscritas al IMSS que hayan comenzado a cotizar a partir del 1° de julio de 1997 y empleados afiliados en el ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales a partir del 1° de abril de 2007.

En el marco de la mañanera, el ejecutivo federal recordó que en 2020, el gobierno de la cuarta transformación consiguió una mayor aportación patronal que alcanzará el 13.9 por ciento en 2030 gracias al apoyo del sector empresarial.

Además, impulsó la reducción de las comisiones de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores), lo que permitió un ahorro de 160 mil millones de pesos en beneficio de las y los trabajadores, destacó el presidente López Obrador.

“En México cobraban muchísimo más de comisiones las AFORES que en otros países, entonces en la ley nueva que presentamos establecimos que se iba a reducir el cobro de comisiones considerando un equilibrio de lo que se cobra en Chile, en Colombia y en Estados Unidos, el promedio”, abundó el jefe del ejecutivo.

En ese mismo tema, María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación recordó que la reforma de 2020 también consiguió la disminución de mil 250 a 750 semanas cotizadas en 2021 y de mil semanas para 2030, así como la pensión garantizada por el gobierno con base en el salario mínimo.

Estas modificaciones legales elevaron el porcentaje de pensión otorgada por el IMSS, la cual pasó de 27 por ciento a 64 por ciento del salario alcanzado de los trabajadores. El 93 por ciento de quienes se pensionaron entre enero de 2021 y septiembre de 2023 se beneficiaron de esta iniciativa, acotó la titular de Segob.

“De no haber hecho esta reforma en 2020 hubieran quedado excluidos de este derecho”, expresó la secretaria de Gobernación.

De esta manera se llevó a cabo el análisis de una de las reformas que se incluyen en el paquete que el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el pasado lunes.

Asistieron a esta mañanera, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López y los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page